48% de los estadounidenses en general aprueba la confirmación de la jueza Ketanji Brown Jackson como juez asociada de la Corte Suprema, frente al 19% que lo desaprueba, de acuerdo con la nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research. Pero en los hispanos la aceptación es menor: solo 41% le da el visto bueno.
En detalle. La aprobación de la confirmación de Jackson es menor entre los estadounidenses blancos e hispanos, con un 46% y un 41%, respectivamente. También muchos estadounidenses blancos e hispanos dicen que no tienen ninguna opinión.
- Bajo el lente partidista, la aprobación de Jackson es desigual: 80% de los demócratas y 18% de los republicanos aprueban la confirmación de la jueza para reemplazar al juez saliente Stephen Breyer después de casi 30 años de servicio.
- Las audiencias de confirmación dejaron entrever la politización de este espacio, que recibe gran atención nacional y que es transmitido por televisión por los canales de noticias de cable. La conducta fue más evidente en senadores republicanos que hicieron preguntas vinculadas a los derechos de personas transgéneros y los contenidos que se le enseñan a los jóvenes en las escuelas, temas que energizan a la base conservadora.
- La encuesta encontró que la mitad de los estadounidenses, incluida aproximadamente una cuarta parte de los republicanos, desaprueba la forma en que los senadores republicanos manejaron el proceso de confirmación; solo 2 de cada 10 estadounidenses lo aprueban.
- En contraste, casi el doble de estadounidenses aprueba la forma en que los demócratas del Senado manejaron el proceso.
- El estudio también apunta que la confianza en la Corte Suprema entre los estadounidenses sigue siendo baja. 18% indica que tiene mucha confianza y 54% señaló que tiene algo de confianza; 27% adicional dijo que apenas tiene confianza. No hay diferencias partidistas significativas en lo que respecta a la confianza en el máximo tribunal del país.
Sobre la confirmación. La nominación de Jackson a la Corte Suprema cumplió una promesa del presidente Joe Biden de nombrar a una mujer negra para el máximo tribunal de la nación si durante su mandato se abriera una vacante.
Fue confirmada a inicios de abril de forma bipartidista en una votación 53-47, que contó con todos los demócratas junto con tres senadores republicanos, que criticaron la politización de las audiencias de confirmación en los últimos años.
Se convertirá en la tercera persona negra en sentarse en la corte, después del difunto juez Thurgood Marshall y el actual juez Clarence Thomas. La corte tendrá por primera vez cuatro miembros mujeres y dos miembros negros, mientras que los hombres blancos constituirán una minoría de la corte.
Sin embargo, el ingreso de Jackson al panel no cambió el espectro ideológico de la Corte. Seguirá tendiendo a lo conservador 6-3.
Con información de AP