ir al contenido

México localiza a más de 5mil migrantes de 40 países en diversas operaciones, entre el 21 y 24 de abril

Estos agentes también localizaron a personas caminando por el desierto, la montaña o al borde de las autopistas, tras ser asaltadas o abandonadas por los “guías” o polleros

MEX1231. TAPACHULA (MÉXICO), 17/04/2022.- Migrantes de diferentes nacionalidades esperan tomar un autobús, el 16 de abril de 2022, para ser regresados a la ciudad de Tapachula en Chiapas para resolver su situación migratoria en México. El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó este domingo que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año ha identificado a 115.379 migrantes, de estos un 15 % eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica. EFE/Juan Manuel Blanco

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó este lunes que, a raíz de diversas operaciones, fueron localizados 5.688 migrantes procedentes de 40 países, entre el 21 y el 24 de abril. La institución detalló que 3.645 personas eran adultas; 1.843 viajaban en núcleos familiares y, de ellos, 680 son menores de edad, además de 200 niños no acompañados, reseñó EFE.

¿Qué más se sabe de estos migrantes?

El INM indicó que las personas habían sido localizadas en casas de seguridad, cajas de tráilers, remolques para ganado u ocultos en compartimientos de autobuses, muchas veces hacinados, sin ventilación, agua o alimentos. EFE señala que los migrantes fueron localizados por agentes del Grupo Beta, una unidad del INM que, según indican, se encargan de brindar orientación y asistencia a migrantes, así como por Agentes Federales de Migración (AFM).

  • Estos agentes también localizaron a personas caminando por el desierto, la montaña o al borde de las autopistas, tras ser asaltadas o abandonadas por los “guías” o polleros, sujetos que cobran por llevar a los migrantes hasta la frontera con EE UU y, en algunas ocasiones, a cruzar.
  • Según los agentes, fueron localizados ciudadanos de Honduras (1.060), Cuba (942), Guatemala (906), Nicaragua (629), El Salvador (474), Colombia (469), Venezuela (395), Perú (153), Ecuador (112) y Haití (91).
  • También se registró la presencia de personas migrantes transitando solas o en grupo de hasta ocho individuos por nacionalidad, quienes estaban en condición migratoria irregular en México. Se reportaron ciudadanos procedentes de Bosnia y Herzegovina, Belice, Uganda, Serbia, Malí, Argentina, Nigeria, Bolivia, Chile, Francia, Costa Rica, Egipto, Bolivia, Armenia, Jamaica, Tayikistán, Nepal y Costa de Marfil.
  • Además de Kazajistán, Rumania, Eritrea, Panamá, China, Yemen, Pakistán, República Dominicana, Ghana, Hungría, Somalia, Bangladés, Kirguistán y Azerbaiyán.

Los acuerdos de Texas con gobernadores mexicanos para frenar la migración

La semana pasada, el gobernador de Texas, Greg Abbott, llegó a un acuerdo con los gobernadores de los cuatro estados mexicanos que hacen frontera con Texas, en el que estos se comprometían a frenar el tránsito de migrantes por la frontera. Días antes, Abbott había ordenado a la policía estatal a realizar inspecciones extras a los camiones comerciales provenientes de México, con el objetivo de detener el contrabando de drogas y el tráfico de personas, causando graves retrasos en el tránsito comercial de la región y como respuesta al levantamiento de la política conocida como Título 42.

  • Desde el jueves 21 de abril, el ejército mexicano y la policía federal realizaron un fuerte despliegue de fuerzas en la frontera en un esfuerzo por disuadir la inmigración ilegal.
  • El reportero de Fox News, Bill Melugin, mostró a través de un video cómo las autoridades mexicanas trataban de detener, utilizando la fuerza física, a migrantes que buscaban cruzar hacia Eagle Pass desde la ciudad de Piedras Negras, en Coahuila, atravesando el Río Grande.
  • Sin embargo, según reseña The Washington Examiner, para el viernes, la caravana de vehículos que había estado en la orilla del río el jueves,  a raíz del acuerdo con el gobernador mexicano Miguel Ángel Riquelme Solís, se había ido.
  • "Supongo que todo fue un espectáculo. El gobernador [de Coahuila] sacó esos vehículos para que el gobernador Abbott pudiera decir: 'Oye, está haciendo algo. Está cumpliendo con el acuerdo que firmamos', que básicamente era, 'Oye, Voy a brindar más seguridad en la frontera para tratar de evitar que los inmigrantes crucen el río'”, dijo el alcalde de Eagle Pass, Rolando Salinas, durante una entrevista en su oficina el viernes por la noche.

Con información de: EFE y The Washington Examiner

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público