Un juez federal emitió una orden que impide que la administración de Biden suspenda la aplicación del Título 42, la política sanitaria de la era Trump que permite a las autoridades fronterizas expulsar inmediatamente a los migrantes.
¿Qué pasará ahora con el Título 42?
El levantamiento de la política estaba previsto para el 23 de mayo, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había comenzado a reducir el programa poniendo a más migrantes en un proceso conocido como expulsión acelerada, que permite a los funcionarios fronterizos deportar a ciertos inmigrantes sin audiencia judicial.
- La orden del juez federal de distrito Robert Summerhays, de Luisiana, que prohíbe a la administración de Biden tomar acciones que eliminen la medida del Título 42, estará vigente durante 14 días y una audiencia para el caso está fijada para el 13 de mayo.
- El documento señala, por ejemplo, que la Casa Blanca no puede aumentar el procesamiento de migrantes de los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) a través del Título 8 en lugar del Título 42.
- El Departamento de Seguridad (DHS) había anunciado esta semana su plan integral para abordar los flujos migratorios de cara al levantamiento del Título 42, y que algunas acciones ya se estaban llevando a cabo.
- Entre las medidas del plan, se señala que cuando se levante el Título 42, todos los no-ciudadanos serán procesados, una vez más, en conformidad con el Título 8 del Código de los Estados Unidos (USC).
- Entre otras cosas, el Título 8 indica que algunos inmigrantes pueden ser elegibles para buscar asilo legalmente u otro alivio migratorio, mientras que otros podrían ser procesados penalmente por ingresar ilegalmente al país, explica USA Today.
Las demandas en contra del levantamiento del Título 42
A principios de abril, 21 estados republicanos, liderados por Missouri, Arizona y Luisiana, presentaron una demanda para evitar que Biden terminara con el Título 42.
- La semana pasada le pidieron al juez federal de distrito Robert Summerhays, designado por el expresidente Donald Trump, que emitiera una orden de restricción temporal "contra cualquier implementación" de la terminación de la política antes del 23 de mayo, reseñó CBS News.
- El miércoles, el juez Summerhays emitió una orden de restricción temporal de 14 días que impide que las autoridades fronterizas eliminen el Título 42 mientras continúa sopesando los argumentos de los estados.
- El juez señaló que los estados habían establecido una “probabilidad de éxito” al argumentar que la orden de rescindir el Título 42 el 23 de mayo no siguió los requisitos de procedimiento.
- Aún cuando la orden del juez le indica al DHS que “actúe de buena fé” para evitar tomar medidas que eliminen el Título 42, si permitió los procedimientos de deportación acelerados a migrantes adultos que hayan intentado cruzar la frontera varias veces. También permite aplicar excepciones al Título 42 en evaluaciones caso por caso.