A lo largo del proceso que llevó a la adquisición de la red social Twitter por parte de Elon Musk este lunes, por $44 millones de dólares, el empresario sudafricano ya había indicado que consideraba que la plataforma debía seguir las leyes de los países en donde operaba y no regular el discurso de los usuarios.
Lo que prohíbe Twítter y Musk podría permitir
Axios señala que esa promesa de Musk de permitir cualquier discurso, mientras no se viole la ley, podría abrir la puerta a una cantidad de contenido “objetable y dañino, desde videos sangrientos hasta esfuerzos para engañar a los votantes y promociones de curas falsas de COVID”.
- Actualmente, Twitter tiene una serie de reglas que establecen una amplia gama de contenido prohibido. Es probable que alguno de estos contenidos, como las amenazas violentas o la explotación infantil, sigan estando prohibidas por la política de Musk.
- Gran parte de lo que está prohibido por Twitter ahora no es explícitamente ilegal. Acá una lista de contenido que Twitter no tiene permitido, pero que con Musk sí podría serlo por no estar contemplado en la legislación, según Axios:
1.Desinformación electoral: Las reglas de Twitter señalan “No se pueden usar los servicios de Twitter con el fin de manipular o interferir en las elecciones u otros procesos cívicos. Esto incluye publicar o compartir contenido que pueda suprimir la participación o engañar a las personas sobre cuándo, dónde o cómo participar en un proceso cívico"
- El CEO de MyPillow, Michael Lindell, perdió su cuenta de Twitter después de publicar repetidamente que Trump había ganado las elecciones en 2020.
2. Desinformación médica: Aunque la red social tiene una política en contra de la desinformación sobre Covid-19, la información médica errónea no es ilegal, por lo que limitar la moderación a las leyes podría abrir el campo a afirmaciones falsas, como curas contra el cáncer o la seguridad de las vacunas infantiles.
3. Deepfake y medios manipulados: Si bien, la legislación de los Estados Unidos no contempla este problema, las regulaciones de Twitter indican que no se puede compartir “información sintética manipulada que puedan causar daño” o es permitida, pero con la indicación previa de que la información es sintética.
- El deepfake es una técnica de inteligencia artificial que permite editar videos existentes y ponerle voces que no corresponden con la persona real.
4. Hacerse pasar por otros: Twitter indica que está prohibido hacerse pasar por individuos, grupos u organizaciones para confundir o engañar a otros. En las leyes, es ilegal hacerse pasar por alguien para cometer fraude, pero hay muchos casos, en el contexto de la red social, que esto no estaría violando la ley, necesariamente.
5. Ataques dirigidos y conducta de odio: La política anti-odio de Twitter prohíbe una amplia gama de comportamientos. Algunas, como las amenazas específicas de violencia, pueden ser ilegales, pero la política de Twitter va mucho más allá.
- Entre sus reglas están el no mostrar logotipos de grupos de odio o deshumanizar a un grupo de personas en función de una amplia gama de características, como la raza, el género, la religión o la sexualidad.
- El exasesor de Trump, Steve Bannon, perdió una cuenta de Twitter en 2021 por abogar por la decapitación del director del FBI Christopher Wray y Anthony Fauci.
Contenido ilegal versus contenido prohibido por Twitter
La plataforma también tiene reglas y políticas en contra de la manipulación y el spam, la violencia gráfica y el contenido adulto, la desnudez no consensuada, el suicidio y en contra de perpetradores de ataques violentos.
- “Existe un peligro real de que si Twitter cambia su política para eliminar solo el contenido que viola la ley, veremos aún más extremismo en casa y censura en el extranjero”, dijo Karen Kornbluh, directora de la Iniciativa de Innovación y Democracia Digital del German Marshall Fund, grupo de expertos y organización no partidista dedicada a promover la cooperación y el entendimiento entre América del Norte y Europa.
Con información de: Axios