ir al contenido

Título 42 divide a los demócratas: unos piden su retraso, otros quieren mantenerlo

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, ha mantenido el proyecto de ley fuera de debate

Los demócratas no están contentos con las últimas acciones de la administración Biden con respecto a la migración. Tras el anuncio del levantamiento de Título 42, previsto para mayo, exigieron a la Casa Blanca que se preparara un plan para manejar el aumento del flujo migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional lo publicó esta semana, pero algunos miembros del partido azul no están satisfechos.

Algunos legisladores siguen pidiendo que se retrase la culminación del programa de la era Trump, que evitaba la entrada de los migrantes bajo una orden de salud pública por la pandemia de covid-19. Hay otros que quieren hacer una votación en el Congreso para evitar que la administración Biden revierta la política.

“Ni siquiera está cerca” de estar preparado. El representante Greg Stanton del estado fronterizo de Arizona se unió a varios republicanos ayer para criticar el plan propuesto por el DHS para mitigar el posible aumento que se espera tras la finalización del Título 42.

  • “Poner más presión sobre un sistema que puede manejarlo supone un riesgo significativo de crear una crisis humanitaria a gran escala en suelo estadounidense de la que la Casa Blanca y su departamento serán los únicos responsables. Ninguna persona que se preocupe por los migrantes debería querer eso”, dijo Stanton en una audiencia celebrada ayer en la que compareció el secretario Alejandro Mayorkas.
  • “Para mí está claro que el gobierno federal no está preparado. Ni siquiera cerca”, enfatizó el representante.
  • El memorando de la agencia, explicó Stanton, reconoce la falta de capacidad que tiene la Patrulla de Aduanas y Fronteras para atender el flujo, aún con el Título 42 vigente, e indica que aumentarán la cantidad de funcionarios. “Pero señor secretario, ninguna persona pensante cree que las modestas mejoras en el personal pondrán al gobierno federal en condiciones de manejar el triple de cruces. No es una posibilidad”, agregó.

“Una gran desconexión”. La senadora Maggie Hassan, la senadora Catherine Cortez Masto y el senador Mark Kelly están insatisfechos con el plan que publicó Homeland Security.

  • Para Hassan, quien presiona por un retraso en la culminación de Título 42, aún “tienen trabajo por hacer”. Masto afirma que aún no ha visto un “plan integral” y el senador Kelly sostiene que hay “una gran desconexión” entre lo que sucede en la frontera sur y en los planteamientos de la agencia en el memorando.
  • La senadora Kyrsten Sinema, que apoya retrasar la finalización de la política, considera que el memorando “no es realista“. (…) La implementación incompleta no protegerá adecuadamente la salud y la seguridad de las comunidades y los migrantes de Arizona”, dijo.

Y fondos para covid… El manejo de Título 42, ya sea su culminación, su retraso o mantenimiento, seguirá estando en el centro de las conversaciones, sobre todo cuando los republicanos dijeron que no darán su apoyo a los fondos para la respuesta de covid-19, que el gobierno está pidiendo desde hace semanas para tratamientos y vacunas, a menos de que se haga una votación para evitar que se revierta esta política.

  • A principios de esta semana, Schumer dijo que el Título 42 “no debería usarse para retrasar cosas importantes como la ayuda de Covid” y reconoció que los legisladores están divididos.
  • “Vamos a trabajar en esto para ver si podemos llegar a una posición en la que nuestro caucus pueda estar de acuerdo”, agregó.
  • El senador Joe Manchin, que está a favor de mantener la política, cree que es posible que se lleve a cabo una votación para que Título 42 permanezca.

La esperanza en la Corte. Esta semana un tribunal federal bloqueó temporalmente el cambio de la política. Es posible que las Cortes intervengan y salven a los demócratas de tener una lucha interna.

“Tal vez una de las cortes le dé una salida a esto”, dijo el representante Henry Cuellar de Texas, quien enfrenta una reñida segunda vuelta.

Con información de CNN y Político

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público