Marzo cerró con una inflación del 8.5%. El fenómeno luce imparable en Estados Unidos y sus efectos son números. Ante la problemática en materia económica, el reto de millones de personas en el país es mantenerse a flote a la espera de que el ritmo baje más temprano que tarde.
El desequilibrio entre la oferta y la demanda disparó los precios y con ello los bolsillos de los estadounidenses han recibido duros golpes; sin embargo, hay maneras de vencer la crisis a través de diferentes estrategias.
Aquí, cinco tips para proteger tu dinero de la inflación:
Tip 1: elabora un presupuesto
La mejor manera de establecer un punto de gastos bajo estricto control es a través de un presupuesto. En los últimos años, la planificación luce como la herramienta más efectiva para alcanzarlo.
Una encuesta hecha por Debd.com mostró que el 80% de los estadounidenses abrazó esta práctica, una cifra mayor al 68% que lo hizo en 2019.
La dinámica es sencilla y ayudará a "hacer un seguimiento de cómo está gastando y en qué está gastando, dado que ha habido cambios significativos de los precios en diferentes categorías”, señaló Lindsey Bell, estratega jefe de mercados y dinero de Ally Financial.
Tip 2: apunta a deudas variables
Aunque en la lista de muchos aparezca el pagar deudas entre sus últimos deberes, para el asesor financiero y fundador de Live, Learn, Plan, Jay Zigmont, esto debe estar entre las principales prioridades.
Las deudas variables son aquellas que concentran los pagos a tarjetas de crédito, líneas de crédito, préstamos e hipotecas de tasa variable.
“Si bien hay muchas cosas que puede hacer para invertir, si obtuvo un interés del 16% o 18% en una tarjeta de crédito, no podrá superarlo con ninguna inversión”, advirtió.
Tip 3: haz un fondo de emergencias
Nunca quieres que una emergencia llegue a tu puerta y te tome desprevenido, es por ello que se recomienda tener una cantidad para cubrir inconvenientes no deseados, especialmente cuando los precios se han disparado en los últimos meses.
“Si tiene una deuda, pague primero, pero lo segundo es ponerla en un fondo de emergencia”, manifestó Zigmont.
De acuerdo con Time, menos del 50% de los estadounidenses no cuentan con los fondos para cubrir imprevistos superiores a los $1 mil.
Tip 4: mira el mercado de bonos
Sin deudas y gastos controlados, hay un paso importante que puede generar buenas acciones a mediano y largo plazo. Explorar oportunidades de inversión es una práctica lo suficientemente efectiva como para que el ritmo de la inflación no supere los montos a cubrir.
Bell y Zigmont ponen como ejemplo seguir los I-Bonds, respaldados por el Departamento Tesoro.
“Si cree que la inflación seguirá aumentando durante los próximos seis meses, no es un mal lugar para estar, pero solo puede invertir $10 mil cada año, por lo que limita su inversión”, aclaró Bell.
La Valores del Tesoro Protegidos contra la Inflación también se suman a la lista de posibilidades: “Sumergir los dedos de los pies en el mercado de bonos con TIPS, si no necesita ese dinero durante más de dos años, es un lugar más beneficioso para estar”, agregó la especialista.
Tip 5: piensa en el hogar
El techo es un activo que ha visto sus precios dispararse en los últimos meses, por lo cual invertir en el hogar figura como una actividad que genera resultados positivos al momento de ponerla en venta.
Pese a que el aumento en las tasas de interés podría frenar un poco el ritmo en el precio de las viviendas, el negocio seguirá dando frutos. “Las mejoras en la vivienda continúan siendo económicas, siempre que los precios de las viviendas suban”, expresó Bell. “Los economistas esperan que los precios de las viviendas se mantengan elevados, a pesar de que las tasas hipotecarias están aumentando”.
Fuente principal de la noticia: Time