Whole Foods continúa cerrando sus tiendas. Desde que fue adquirida en 2017 por Amazon, la empresa ha reducido su tamaño y pasó de un proyecto de abrir tiendas a cerrar la marca de bajo coste Whole Foods 365. Ahora vienen seis cierres más.
¿Cuáles son los mercados de Whole Foods que cerrarán este año?
La empresa confirmó el cierre de seis de sus mercados en todo el país, aunque la mayoría de los estadounidenses no deberían verse afectados: La compañía señala que los cierres representan sólo un pequeño porcentaje de sus más de 530 locales totales.
- Los mercados que cierran se encuentran en Montgomery y Mobile, Alabama; Tarzana, California; Brookline, Massachusetts; y los barrios de Englewood y DePaul en Chicago, Illinois.
- La mayoría de estos locales cerrarán casi inmediatamente -el 6 de mayo-, mientras que el de Englewood lo hará en los próximos meses.
- Whole Foods sigue teniendo más de 50 nuevas tiendas en proyecto y está constantemente buscando nuevos emplazamientos potenciales.
- El resto de la estrategia de crecimiento parece seguir adelante, subrayó un gerente de la compañía a Yahoo!.
- Aunque estas Whole Foods cerraron, otras han recibido recientemente una actualización.
- Hace apenas dos semanas, la marca anunció que iba a desplegar su tecnología de pago con escáner de palma de la mano a los locales de Whole Foods en el área de Austin, Texas.
¿Por qué Amazon cerró seis tiendas de Whole Food?
La razón por la que se han eliminado los locales mencionados, parece que no estaban a la altura. "A medida que continuamos posicionando a Whole Foods Market para el éxito a largo plazo, evaluamos regularmente el rendimiento y el potencial de crecimiento de cada una de nuestras tiendas, y hemos tomado la difícil decisión de cerrar seis tiendas", dijo el portavoz en un correo electrónico.
- "Estamos apoyando a los miembros del equipo impactados a través de esta transición y esperamos que todos los Miembros del Equipo interesados y elegibles encuentren puestos en nuestras otras ubicaciones".
Fuente principal de la noticia: Yahoo