Unos 200 extranjeros de diversos países salieron el 28 de abril en una nueva caravana de migrantes desde la ciudad mexicana de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, para impulsar su regularización por razones humanitarias y continuar su ruta hacia Estados Unidos | Foto EFE/Juan Manuel Blanco

Autoridades mexicanas acordaron recibir de regreso más migrantes cubanos y nicaragüenses que sean devueltos bajo el Título 42, una política establecida en la era Trump que expulsa a migrantes bajo un mandato de salud pública. La información fue publicada por The Washington Post de acuerdo con dos funcionarios con conocimiento del acuerdo. Es una decisión estratégica considerando que Estados Unidos no puede deportar a México, si el gobierno de ese país no lo autoriza. 

Cuando comenzó la pandemia de 2020, México dijo que Estados Unidos solo podría expulsar de vuelta al territorio mexicano personas de México, Guatemala, Honduras y El Salvador bajo el Título 42, señaló el especialista en inmigración Aaron Reinchlin-Melnick en una entrevista con El Tiempo Latino

El acuerdo. Funcionarios mexicanos dijeron que recibirán de vuelta a una cantidad significativamente mayor de cubanos y nicaragüenses, según los dos funcionarios. 

  • La reunión siguió a una llamada del 29 de abril entre el presidente Joe Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
  • En la conversación participaron el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el secretario de Estado, Antony Blinken. 
  • El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, no reconoció ningún acuerdo durante sus comentarios públicos luego de las conversaciones en Washington. Sin embargo, indicó a los periodistas que su país no daría un “pase libre” a nadie que se dirigiera a la frontera con Estados Unidos.
  • “Puedes pedir refugio, puedes pedir asilo, puedes ser un trabajador temporal… pero lo que no vamos a permitir es que México se convierta en un país en el que cualquiera puede pasar sin más y no sabemos quiénes son”. son”, dijo Ebrard.

¿Por qué es importante? El gobierno mexicano tiene más libertad para llevar a cabo vuelos de deportación a Cuba y Nicaragua, afirmó el Post. 

  • Además, la cantidad de personas de esas nacionalidades han alcanzado niveles récord en los últimos meses, como parte de un aumento migratorio más amplio bajo la presidencia de Biden.
  • Sin embargo, cualquier aumento de las devoluciones a México podría ser de corta duración, ya que el fin del Título 42 está previsto para el 23 de mayo, aunque estados liderados republicanos están desafiando la política. La audiencia está prevista para el 13 de mayo. 

Más detalles. En un comunicado de Seguridad Nacional señaló que durante la conversación Mayorkas explicó la estrategia del gobierno para prepararse para la culminación del Título 42. 

“Hizo hincapié en la necesidad de que los países de la región administren sus respectivas fronteras, extiendan la ayuda humanitaria a los migrantes que califiquen y repatríen a las personas que no califiquen para recibir ayuda”, detalló en la nota de prensa.  

Con información de The Washington Post 

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación