El puerto de Hamburgo, en Alemania, uno de los principales puntos de llegada del petróleo ruso en la Unión Europea. FOTO: Bloomberg por Dominik Reipka.
COMPARTE

Ursula von der Leyen promete eliminar gradualmente los suministros de “forma ordenada”.

Bruselas ha propuesto una prohibición gradual de las importaciones de todo el petróleo ruso al tiempo que los Estados miembros de la UE tratan de acordar un sexto paquete de sanciones contra Moscú por su invasión en Ucrania.

La prohibición abarcará todo el petróleo ruso, transportado por mar y por oleoducto, crudo y refinado, según declaró hoy miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Se comprometió a eliminar progresivamente y de forma “ordenada los suministros de petróleo crudo en seis meses y los productos refinados a finales de año.

La Comisión también propone prohibir que los barcos europeos transporten petróleo ruso a cualquier parte del mundo, según el borrador de las propuestas que vio el Financial Times.

Sberbank, el mayor banco de Rusia, será excluido del sistema internacional de pagos Swift, dijo von der Leyen en el Parlamento Europeo.  Otros dos bancos, el Banco de Crédito de Moscú y el Banco Agrícola de Rusia, también serán desconectados del sistema Swift, según el borrador.

Horas antes de que se presentaran las propuestas, Sberbank Europe, la mayor filial europea de Sberbank, fue declarada en quiebra por los reguladores austriacos tras una corrida bancaria.

Los embajadores de la UE debatirán las medidas el miércoles y deberán obtener el respaldo de los 27 Estados miembros.  Se trata de la última escalada de las sanciones occidentales que buscan socavar la capacidad del Kremlin para seguir adelante con la guerra a Ucrania afectando los principales pilares de la economía rusa.

Rusia obtiene más ingresos de la venta de petróleo y productos petrolíferos que de las exportaciones de gas.  La comisión trata de hacer lo posible para evitar que el precio del petróleo suba demasiado y genere involuntariamente más ingresos para el presidente Vladimir Putin.

El petróleo Brent subió hasta un 2,5 por ciento hoy miércoles a un máximo de $107,58 por barril, tras conocerse la propuesta de la UE.  Bruselas espera que la implementación progresiva del embargo dé tiempo a los Estados miembros para asegurar suministros alternativos y preparar a las refinerías para utilizar otros tipos de crudo.

Con las últimas medidas, “maximizamos la presión sobre Rusia, al tiempo que minimizamos los daños colaterales para nosotros y nuestros socios en todo el mundo”, dijo von der Leyen en Estrasburgo.  “Para ayudar a Ucrania nuestra propia economía tiene que seguir siendo sólida”.

Hungría y Eslovaquia dependen particularmente del petróleo ruso y tendrán hasta finales de 2023 para cumplir la prohibición de importación, según el borrador de los planes de la Comisión.

Sin embargo, en una primera señal de la continua resistencia húngara, el portavoz del gobierno, Zoltan Kovacs, advirtió que Budapest no había visto “ningún plan ni garantías” sobre la forma de gestionar la transición para eliminar las importaciones de petróleo ruso.

Tras el anuncio de von der Leyen, el canciller alemán Olaf Scholz negó que fuera un precedente peligroso ofrecer a Hungría y Eslovaquia más tiempo para adaptarse.

“[Es] una continuación del enfoque que todos hemos adoptado hasta ahora: la idea de que debemos asegurarnos de que todos puedan hacer lo que se les exige”, dijo.

Robert Habeck, ministro de economía de Alemania, dijo que la fase de transición era “lo suficientemente larga para permitirnos tomar todas las precauciones necesarias para encontrar alternativas al petróleo ruso en Alemania”. Pero advirtió que podría haber interrupciones en el suministro y precios más altos.

El borrador también propone que no se permita a los buques con bandera de un Estado miembro de la UE o controlados por ciudadanos de la UE transportar petróleo crudo o productos petrolíferos procedentes de Rusia.

Se espera que los países como Grecia se resistan a la sanción.  La flota de propiedad griega representa el 51 por ciento de todo el tonelaje con bandera de la UE.

Von der Leyen también dijo que la UE ampliará su prohibición sobre las emisoras rusas a las que culpa de difundir desinformación.  No dijo quiénes eran, pero el borrador del documento nombraba a Rossiya RTR/RTR Planeta, Rossiya 24/Rusia 24 y TV Centre International.

“Ya no se les permitirá distribuir sus contenidos en la Unión Europea, sea cual sea su forma, ya sea por cable, por satélite, por internet o por aplicaciones para teléfonos inteligentes”, dijo von der Leyen en Estrasburgo.

El borrador de las sanciones también propone restricciones a la prestación de servicios de auditoría, así como al asesoramiento fiscal o las relaciones públicas.

El ímpetu por prohibir el petróleo ha crecido durante las últimas semanas después de que Alemania dejó claro que estaba avanzando en lo que respecta a reducir su dependencia del petróleo ruso.  Sin embargo, sigue habiendo mucha más resistencia a la idea de prohibir el gas ruso debido a su papel fundamental en la matriz energética en varios Estados miembros.

En respuesta a la medida de la UE, Oleg Ustenko, principal asesor económico de Zelensky, dijo que los ucranianos habían “observado con desconfianza cómo nuestros socios de la UE seguían comprando combustibles fósiles rusos, lo cual financia crímenes de guerra en nuestro país por 1.000 millones de euros al día”. Y añadió: “Ahora vemos por fin que se está haciendo algo al respecto”, pero señaló las “enormes cantidades” de petróleo y gas ruso que se siguen comercializando en todo el mundo.

Eleni Varvitsioti en Atenas y Sam Fleming y Andy Bounds  en Bruselas

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación