ir al contenido

Sus problemas de dinero podrían estar enraizados en un trauma

La mayoría de las personas se endeudan cada año para hacer sus compras y luego se ven en situaciones que pueden ser traumáticas debido a un desfase financiero. FOTO: Bloomberg por Gabby Jones.

¿Pueden las deudas de las tarjetas de crédito ser un desencadenante emocional? ¿Un desalojo lleva a que se altere el equilibrio emocional de una persona? ¿Influye una infancia de pobreza en los hábitos de gasto de un adulto?

Cualquiera que esté familiarizado con el diván de un terapeuta sabrá que los traumas del pasado suelen ser la causa de problemas posteriores. Pero establecer la conexión entre el dinero y la salud mental es algo que ni los asesores financieros ni los terapeutas han querido hacer.

Los asesores financieros no querían profundizar en los sentimientos de un cliente; los profesionales de la salud mental no querían ayudar a un cliente a equilibrar su presupuesto.

Esas parcelas profesionales, sin embargo, se han ido desmoronando desde la Gran Recesión, y el estrés económico de la pandemia del coronavirus no ha hecho más que acelerar la aceptación de un nuevo campo conocido como terapia financiera.  La disciplina levanta el telón de las emociones y los traumas que impulsan la relación del individuo con el dinero.

"El reconocimiento de los traumas financieros es una novedad en el sector", afirma Heath Carelock, director del programa del Centro de Empoderamiento Financiero del Prince George’s Community College (PGCC) en Maryland. "Es como un nuevo marco para ver la relación de la gente con el dinero".

Carelock forma parte de un grupo cada vez más numeroso de profesionales del país que han empezado a integrar aspectos de la salud mental y el asesoramiento financiero. Además de sus tareas habituales en la PGCC como asesor financiero y de dictar talleres, este señor de 41 años está cursando un postgrado de la Universidad del Estado de Kansas en terapia financiera, el primer programa de este tipo que funciona desde hace más de una década.

La terapia financiera como práctica comenzó en 2008, cuando el país estaba en lo más profundo de la recesión económica provocada por el colapso del mercado inmobiliario. Según Megan McCoy, directora del programa de máster en planificación financiera personal de la Universidad Estatal de Kansas, un grupo de asesores financieros y proveedores de la salud se reunió en su momento para debatir lo que estaban escuchando.

"Un grupo dijo: 'Me siento como si estuviera dando sesiones de terapia en mis sesiones de planificación financiera' ", contó McCoy. "Y la gente de salud mental respondió: '¿En serio? Lo único que hacemos es hablar de dinero en nuestras sesiones' ".

La conexión tenía sentido, dijo McCoy. "El dinero es el objeto sobre el cual proyectamos nuestros sueños y miedos más profundos", dijo. "Es natural que cuando hablamos de dinero se liberen todo tipo de emociones intensas".

McCoy y otros empezaron a idear estrategias que se convirtieron en terapia financiera, al crear un paraguas más amplio que pudiera incluir los consejos sobre los dólares y también explorar los sentimientos que alimentan los hábitos de gasto.

"Observamos todo tipo de patrones relacionales", explicó. "¿Todas las mujeres controlaban el dinero cuando uno era niño? ¿Sólo los hombres controlaban el dinero? ¿Era un patrón en el que el más joven era siempre un artista y se esperaba que el mayor estuviera obsesionado con ganar dinero?"

Descubrir estas motivaciones hace que sea más fácil aislar el comportamiento y sugerir alternativas. Los terapeutas diseñan los planes de tratamiento en torno a animar a los pacientes a tomar diferentes decisiones.

Fueron varios los motivos que llevaron a Carelock a tomar la decisión de sumergirse en el trauma financiero.  El nativo del condado de Prince George asistió a PGCC hace 20 años.  Después de la universidad, enseñó por todo el mundo, incluso en Vietnam y Oriente Medio, antes de volver a la región de Washington para trabajar en educación financiera. Comenzó en el centro de empoderamiento financiero de la universidad en 2018.

En el centro, trabaja con clientes que han tratado de superar los daños económicos causados por la pandemia, daños que a menudo van más allá de las cuentas bancarias.

"Empecé a notar que el sustento, la vida y las expectativas de la gente se habían trastocado", dijo. "Proyectamos que hay un cierto nivel de longevidad en todos nosotros si estamos sanos. Eso quedó completamente interrumpido y profanado. Había personas que morían prematuramente, y a menudo eran el motor económico de su familia".

En cuanto a los traumas financieros, Carelock dijo que hay cuatro tipos principales: el endeudamiento grave, la pobreza infantil, la pérdida de empleo y el desempleo prolongado, y la pérdida de la posibilidad de jubilarse. Cada uno de ellos puede afectar la forma en que una persona se comporta y se siente con respecto al dinero. Sin embargo, encontrar esos posibles traumas es delicado.

"Por lo general, cuando tengo clientes con traumas para mí es muy importante no abordarlos en esa sesión y decirles, 'Oye, ¿estás listo para hablar de tu presupuesto?' "

En su lugar, un cuestionario antes de reunirse con los clientes ayuda a Carelock a conocer sus objetivos y prioridades, al mismo tiempo que se adjunta una descripción de ciertas decisiones de gastos que explican más detalladamente su lugar en la vida de la persona. Por ejemplo, Carelock puede ver que un cliente paga mensualmente la suscripción de Netflix, un gasto que podría reducirse.

"Pero entonces el cliente contesta: 'No estoy dispuesto a dejar mi suscripción a Netflix'", cuenta Carelock, que recientemente recibió un premio estatal por su trabajo en los Premios a la Educación y Capacidad Financiera de Maryland 2022. "'Sé que necesito llegar a fin de mes, pero esto es lo que me da la oportunidad de relajarme y desconectarme al final del día'. Así que uno ve que los clientes tienen sus propios puntos de negociación".

La terapia financiera, por su parte, está cada vez más consolidada. El año pasado, el Consejo de Normas del Planificador Financiero Certificado, que establece las normas profesionales para los planificadores y asesores financieros, introdujo requisitos para todos los planificadores en materia de formación terapéutica. El mes pasado, la organización publicó el primer libro de texto sobre el impacto psicológico del dinero.

McCoy cree que el interés actual suscitado por la pandemia está alimentando un auge de la terapia financiera mayor que el que siguió a la Gran Recesión. Contó que otras universidades también están lanzando sus propios programas de certificación.

"La pandemia parece haber llevado a mucha gente a hablar más del trauma", dijo. "Ya no es tabú".

Washington Post - Kyle Swenson

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias