Una activista antiaborto (discute con manifestantes proaborto en una manifestación frente a la Corte Suprema en Washington, DC, EE. UU., el 03 de mayo de 2022 | Foto EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

El Comité de Campaña Senatorial Republicano (NRSC, en inglés), el brazo de campaña de los republicanos al Senado del Congreso, está asesorando a sus candidatos con mensajes clave y encuestas para atravesar la oleada política generada por la filtración de un borrador de opinión que sugiere que la Corte Suprema anulará Roe v. Wade, que permitió el derecho al aborto a nivel federal, informó Político en su newsletter Playbook.

Por dónde van los mensajes. Las encuestas muestran un apoyo de más de la mitad del país a favor de mantener Roe v. Wade, que permite el aborto hasta las 24 semanas. Ante esto, los republicanos preparan algunos mensajes con los que esperan obtener ventaja sobre sus contrincantes.

Basados en encuestas de votantes probables en estados claves realizada por OnMessage Inc, está es una muestra de los mensajes que podrían usar, de acuerdo con Político.

  • “Los jueces federales no elegidos no deberían hacer leyes. Los estados deberían poder establecer sus propias leyes con respecto al aborto, como lo hacen con todo lo demás”.

    La encuesta señaló que 54% está “muy” o “algo de acuerdo”. 32% está “muy” o “algo en desacuerdo”.
  •  “Ya sea que esté a favor de la vida o del derecho a decidir, todos podemos estar de acuerdo en que el dinero de los contribuyentes no debe usarse para pagar abortos”

    La encuesta indica que 35% está totalmente o algo de acuerdo, incluido 66% de los votantes independientes.

    Un fact-checking: en 1976 se estableció la “Enmienda Hyde”, que excluye el aborto de los servicios integrales de atención médica que el gobierno federal brinda a través de Medicaid. En la actualidad, Medicaid cubre el aborto solo en violación, incesto o cuando la salud de la mujer está en riesgo, de acuerdo con ACLU.

    Y en caso de que la Enmienda Hyde fuera derogada, la organización civil señala que “los costos asociados con el parto, la atención neonatal y pediátrica superan en gran medida los costos del aborto, el financiamiento público para el aborto no les cuesta dinero a los contribuyentes ni drena los recursos de otros servicios”.
  • “Es aceptable que los estados limiten los abortos tardíos si el estado hace que sea asequible dar bebés en adopción y ayuda financiera a la madre biológica”.

    La encuesta indica que 59% está muy o algo de acuerdo, mientras que 26% no está de acuerdo.

Perfilar candidatos. La encuesta también consultó sobre las propuestas que podrían defender candidatos. Una pregunta señala: “Pensando en las elecciones de 2022 para el Congreso, dígame por cuál de los siguientes candidatos es más probable que vote”. Los resultados fueron los siguientes:

  • 53% – Un candidato republicano que apoya la prohibición del aborto después de la semana 15, con excepciones por la vida y la salud física de la madre o anormalidad grave del feto.
  •  28% – Un candidato demócrata que apoya el aborto ilimitado hasta el momento del nacimiento.

Y los demócratas aprovechan. Los miembros del partido azul, que ya priorizaban el aborto, esperan ponerlo como parte de sus mensajes centrales de cara a las elecciones intermedias y dar un vuelco en los comicios en los que se previa que los republicanos recuperaran el control de la cámara.

  • Antes de que el aborto tomara una gran prioridad en el tema de discusión nacional, los republicanos apuntaban a la economía y la inflación y querían hacer de las elecciones intermedias un referéndum sobre la presidencia de Biden, cuyos índices de aprobación ronda el 42%, según FiveThirthyEight, que promedia con resultados de múltiples encuestas.  

La tormenta política. El lunes por la noche Político publicó un borrador de opinión de la Corte Suprema, escrito por el juez conservador Samuel Alito, que indicaba que el máximo tribunal del país derrumbará el precedente legal que permite desde hace casi 50 años el aborto en Estados Unidos a nivel federal.

  • Desde entonces, los demócratas se han pronunciado a favor del aborto —una posición que no es nueva para este partido— y se centraron en las consecuencias que tendrá que se les devuelva a los estados la potestad para legislar al respecto.
  • En los últimos años, los estados encabezados por republicanos han hecho legislaciones que restringen el aborto. Muchas de ellas han sido bloqueadas por tribunales inferiores. Pero en septiembre pasado, la ley más restrictiva que solo permite el aborto hasta la semana seis, entró en vigor en Texas y se ha hecho cuesta arriba para las clínicas de aborto desafiar la legislación.
  • Incluso en Mississippi intentaron en 2018 aprobar una ley que permite el aborto hasta la semana 15, por debajo del rango de 24 semanas que estableció la Corte. La ley fue bloqueada por un tribunal inferior, pero el estado decidió llevarlo hasta la Corte Suprema y pidió anular los precedentes legales Roe v. Wade (1973) y Planned Parenthood v. Casey (1992).
  • La decisión del caso se conocerá a finales de junio o principios de julio, pero los argumentos orales sugirieron que los jueces se inclinaban a anular Roe y permitir la ley de Mississippi. Luego, el borrador, cuya autenticidad fue confirmada por la Corte Suprema el martes, sugería el mismo camino.

Con información de Politico

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación