El exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Mark T. Esper, reveló en un libro con sus memorias que en 2020, mientras ejercía este cargo bajo la administración de Donald Trump, el expresidente le preguntó sobre la posibilidad de lanzar misiles a México para “destruir los laboratorios de drogas” y acabar con los cárteles de la droga, y que la operación podría mantenerse en secreto.
Un libro que revela a un presidente
En A Sacred Oath (“Un juramento sagrado”), que estará disponible a la venta al público a partir del próximo martes, Esper muestra su perspectiva como Secretario de Defensa de la nación y presenta varios episodios de la presidencia de Trump poco conocidos, reseña The New York Times.
- La idea de los misiles fue planteada en 2020, con un Trump disgustado por el constante flujo de drogas en la frontera sur. Esper relata que el expresidente le preguntó al menos dos veces si “los militares podían lanzar misiles a México para destruir los laboratorios de drogas”.
- Cuando el exsecretario planteó sus objeciones, Trump dijo que “podríamos simplemente disparar algunos misiles Patriot y sacar los laboratorios, en silencio”, y agregó que “nadie sabría que fuimos nosotros”.
- Otro detalle que se revela son las preocupaciones que tenía Esper en torno a especulaciones de que el presidente hiciera un mal uso de las fuerzas armadas el día de las elecciones, por ejemplo, confiscando las urnas y advirtió a los subordinados de llamadas inusuales desde la Casa Blanca, previo a las elecciones.
- El exsecretario también señalaba que la administración de Trump estaba extremadamente preocupada por la campaña de reelección del presidente y que cada decisión estaba ligada a ese objetivo.
- También habla sobre las protestas que estallaron después del asesinato de George Floyd, a manos de la policía de Minneapolis, en Mayo de 2020. Esper cuenta que Trump quería poner a 10 mil soldados en servicio activo en las calles de Washington el 1 de junio de 2020 y sobre los manifestantes, preguntó a Esper “¿No se les puede, simplemente, disparar?”.
La verificación de los testimonios y las memorias en A Sacred Oath
Según indica el New York Times, el texto del exsecretario se sometió al proceso estándar de verificación de seguridad del Pentágono, para verificar que no sea revelada información clasificada.
- Asimismo, Esper envió sus escritos a más de dos docenas de generales de cuatro estrellas, algunos miembros del gabinete, para evaluar la precisión y la equidad.
- Esper se esforzó por ser justo con el hombre que lo despidió en noviembre de 2020, pero también señaló su cada vez más errática conducta desde su primer juicio político en febrero de ese año.
- “Es una persona sin principios que, dado su egoísmo, no debería estar en el puesto de servicio público”, indicó Esper.
Con información de: The New York Times