El domingo, los líderes de los países del G-7 acordaron reducir o prohibir totalmente la importación de petróleo y gas ruso a sus naciones, esto como una respuesta adicional a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, que ya arriba a los 70 días.
¿Qué significa que el G–7 ya no importe hidrocarburos rusos?
La medida pretende golpear la "arteria principal" de la economía rusa y negar al presidente Vladimir Putin "los ingresos que necesita para financiar la guerra", dijo la Casa Blanca.
- Aunque Estados Unidos ya había prohibido la importación de petróleo ruso, la Unión Europea está estudiando una propuesta para hacer lo mismo.
- El G-7 está formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón.
- Las muestras de apoyo antes del homenaje que Moscú tiene previsto realizar el lunes por el Día de la Victoria se produjeron después de nuevos ataques en el este de Ucrania.
- Estados Unidos también anunció una serie de sanciones para castigar a los ejecutivos de Gazprombank y otras compañías rusas.
- Estados Unidos desveló sanciones contra tres cadenas de televisión rusas, prohibió a los estadounidenses prestar servicios de contabilidad y consultoría a los rusos e impuso unas 2 mil 600 restricciones de visado a funcionarios rusos y bielorrusos.
- Los ejecutivos de Gazprombank sancionados son Alexy Miller y Andrey Akimov, según un comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
- A los estadounidenses se les prohibirá prestar servicios de contabilidad, formación de fideicomisos y empresas, y consultoría de gestión a los rusos, aunque la prestación de servicios jurídicos sigue estando permitida.
La Unión Europea no avanza en las sanciones a Rusia
Por cuarto día consecutivo, los embajadores de la Unión Europea reunidos en la capital belga no lograron llegar a un consenso sobre una propuesta de alto riesgo para eliminar las importaciones de petróleo ruso.
- Desde que la Comisión Europea anunciara el plan el 4 de mayo, los 27 miembros de la UE han tratado de impulsar su esfuerzo más importante hasta ahora para golpear la economía de Rusia, en medio de la resistencia de varios Estados miembros, sobre todo de Hungría.
- La propuesta inicial pedía a los países miembros que prohibieran las importaciones de petróleo ruso al cabo de seis meses y de productos petrolíferos refinados a finales de año, pero concedió prórrogas a dos países -Hungría y Eslovaquia- que siguen dependiendo en gran medida del petróleo ruso.
- La Comisión Europea acabó subiendo su oferta, diciendo que Hungría, Eslovaquia y la República Checa pueden seguir comprando a Rusia hasta 2024, según dos diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir las deliberaciones internas. Esta oferta no fue suficiente para llegar a un acuerdo.
- Ello obligó al grupo a celebrar reuniones el sábado y el domingo, en las que tampoco se llegó a un acuerdo. Se espera que el grupo vuelva a reunirse en algún momento de esta semana.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post y Reuters