trabajo remoto
LABORES. Millones de personas se vieron obligadas a trabajar desde casa
COMPARTE

Según un estudio, entre cuyos autores está un miembro del Massachussets Institute of Technology (MIT), una de las universidades más prestigiosas a nivel mundial, los inmigrantes en EEUU tienen más probabilidades de iniciar negocios que los locales. El estudio analizó, de manera amplia, empresas registradas en todo el país. 

Empresas con más empleados

La investigación encontró que, per cápita, los inmigrantes tienen un 80% más de probabilidades de fundar una empresa, en comparación con los ciudadanos nacidos en los Estados Unidos. Esas firmas también tienen alrededor de un 1% más de empleados que las fundadas por nativos de EEUU, en promedio.

  • Tomando en cuenta la creación de empresas, los resultados indican que la inmigración a los EEUU está asociada con una ganancia neta en la disponibilidad de empleo. 
  • Esto contrasta con la percepción común de que los inmigrantes ocupan los puestos de trabajo de los nacidos en EEUU. 
  • “Los hallazgos sugieren que los inmigrantes actúan más como ‘creadores de empleo’ que como ‘tomadores de empleo’ y que los fundadores nacidos fuera de los EEUU juegan un papel importante en el espíritu empresarial de alto crecimiento de los EEUU”, escriben los autores en el artículo.

Más detalles sobre el estudio

El artículo, denominado “Inmigración y emprendimiento en los Estados Unidos”, está disponible en la edición de primavera de la revista American Economic Review: Insights.

  • Los autores incluyen a profesores e investigadores del MIT Sloan School of Management, la Universidad Northwestern, la Universidad de Pensilvania y un economista de la oficina del censo de EEUU. 
  • Para el estudio, se analizaron datos de la Oficina del Censo de EEUU y registros de impuestos de todas las nuevas empresas fundadas en EEUU, desde 2005 hasta 2010, también se examinó la Encuesta de propietarios de empresas de la Oficina del Censo, de 2012, y una tercera fuente de datos fue la lista Fortune 500 de 2017, identificando la ciudadanía y el estatus migratorio de los fundadores de 449 de esas empresas.
  • El estudio mostró que el 0,83% de los inmigrantes en los EEUU fundaron una empresa entre 2005 y 2010, mientras que el 0,46% de los ciudadanos estadounidenses nativos fundaron una empresa en ese momento.
  • Pierre Azoulay, el profesor del MIT, indicó: “No es el caso de que [los inmigrantes] solo creen nuevas empresas orientadas al crecimiento. No es que solo creen negocios de subsistencia. Crean todo tipo de negocios, y crean muchos de ellos”.

Inmigrantes, trabajo y empresas nuevas

Aunque el estudio no explica por qué los inmigrantes tienden a crear empresas con más frecuencia, sino que sólo se enfoca en datos empíricos, MIT news indica que es posible que algunos inmigrantes, al tener dificultades para acceder a la fuerza laboral de los EEUU como empleados, puedan comenzar negocios de tipo de servicio.

  • También ocurre que muchos inmigrantes llegan como estudiantes al país y luego se quedan y fundan empresas emergentes de alta tecnología y alto crecimiento. Es probable que haya múltiples escenarios de este tipo ocurriendo a la vez. 
  • “No puede haber una sola explicación”, dice Azoulay. “Probablemente haya una historia diferente para las empresas que finalmente crecen y se vuelven grandes, y para las empresas que comienzan pequeñas y se mantienen pequeñas”.

Con información de: MIT News

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación