Dos tercios de los estadounidenses consideran que la población diversa del país fortalece a Estados Unidos, pero la retórica sobre la inmigración y sus impactos ha dado sus frutos: algunos temen ser reemplazados con inmigrantes para obtener ganancias electorales e incluso otros están preocupados por perder su influencia económica, política y cultural ante los migrantes. No son compartidas por la mayoría, pero existen.
Teorías de conspiración a la orden. La nueva encuesta de AP-NORC muestra que 30% (1 de cada 3) de los adultos cree que un grupo de personas está tratando de reemplazar a los estadounidenses nativos con inmigrantes para obtener ganancias electorales.
- Un porcentaje similar, 29%, cree que el aumento de los migrantes está provocando que los estadounidenses nativos pierdan influencia económica, política y cultural.
- Estos datos muestran qué tanto están penetrando los sentimientos antiinmigrantes difundidos en redes sociales y por algunos comentaristas de televisión como Tucker Carlson.
- También son indicios de una vieja teoría de conspiración de décadas de antigüedad conocida como “el gran reemplazo”, en el que las poblaciones nativas son invadidas por inmigrantes que erosionan su cultura y sus valores, y eventualmente, los borrará.
- Si bien los republicanos se preocupan más que los demócratas por la inmigración, la preocupación es más intensa entre las personas con mayor tendencia al pensamiento conspirativo.
- 50% de los “pensadores altamente conspirativos” —una categoría de clasificación para los individuos con tendencia a creer en teorías conspirativas— temen que la inmigración provoque pérdidas económicas y políticas. 36% de los republicanos y 26% de los demócratas comparten esta opinión, de acuerdo con el estudio.
Por qué hay migrantes y cómo abordarlos. Tres son las razones más comunes y compartidas entre los estadounidenses sobre las causas de la inmigración: 93% falta de oportunidades económicas, 92% pobreza y 91% delitos violentos.
36% de los americanos están de acuerdo en restringir la cantidad de inmigrantes en Estados Unidos, incluyendo más de la mitad de los “pensadores altamente conspirativos” blancos.
Inmigrantes y elecciones. Solo los ciudadanos estadounidenses pueden votar en las elecciones estatales y federales, y obtener la ciudadanía suele llevar una década o más, si tienen éxito. En la mayoría de los casos deben obtener la residencia permanente y luego esperar cinco años más para poder optar por la ciudadanía.
- Sin embargo, la migración y cómo manejarla es un tema de alto perfil que formará parte de los mensajes que usarán los partidos políticos en las elecciones intermedias previstas para noviembre, sobre todo en estados fronterizos.
- Y ha estado tomando más fuerza en las últimas semanas después que los CDC informaron que finalizarán el 23 de mayo el Título 42, un mandato de salud pública de la era Trump que permitió expulsar los migrantes a México sin la posibilidad de solicitar asilo.
Con información de AP