ir al contenido

La Fed explica riesgos económicos derivados del aumento a las tasas de interés

Jerome Powell, presidente de la junta directiva del Banco de la Reserva Federal, presenta un gráfico que muestra el aumento de la inflación. FOTO: Bloomberg por Michael Nagle.

El banco central de EEUU alerta que se producirá un "ciclo de retroalimentación negativa" si se deteriora la liquidez del mercado.

Un aumento brusco de las tasas de interés para frenar las nuevas crisis inflacionarias supondría un riesgo para la economía estadounidense, dijo el lunes la Reserva Federal, al tiempo que informó de una probabilidad "mayor de lo normal" de que se deterioren repentinamente las condiciones comerciales de los mercados financieros estadounidenses.

"Nuevas sorpresas negativas en cuanto a la inflación y a las tasas de interés, sobre todo si van acompañadas de un descenso de la actividad económica, podrían afectar negativamente al sistema financiero", escribieron los gerentes de políticas en el informe de estabilidad financiera de la Fed, que se publica dos veces al año, en mayo y noviembre.

Las finanzas de los consumidores podrían verse afectadas por la pérdida de empleo, la subida de las tasas de interés y la disminución de los precios de las viviendas, advirtió la Reserva Federal; además, las empresas también se enfrentarían a un "aumento de la morosidad, a quiebras y otras formas de dificultades financieras".

"Una fuerte subida de las tasas de interés podría provocar una mayor volatilidad, tensiones en la liquidez del mercado y una gran corrección de los precios de los activos de riesgo, lo que podría causar pérdidas a una serie de intermediarios financieros", informó la Fed.

Esto reduciría "su capacidad de captar capital y mantener la confianza de sus contrapartes", añadió el banco central.

También ha lanzado una advertencia sobre la liquidez -la capacidad de comprar o vender un activo sin influir en el precio- después de varios meses de frenesí al alza en los mercados estadounidenses.  Debido a la venta masiva se redujo en miles de millones de dólares el valor de las acciones y los bonos, al tiempo que han disminuido las posibilidades de nuevas salidas a Bolsa y ha aumentado el costo de los préstamos para consumidores y empresas.

La Fed dijo que la capacidad de comprar o vender activos a los precios cotizados por los corredores de bolsa se había "deteriorado" y era peor de lo que cabía esperar dados los niveles de volatilidad.  Añadió que la disminución de la liquidez podría verse agravada por el hecho de que los corredores y las empresas de transacciones de alta frecuencia "son especialmente cautelosos" considerando las condiciones del mercado.

"La reducción de la profundidad en momentos de mayor incertidumbre y volatilidad podría dar lugar a un ciclo de retroalimentación negativa, ya que una menor liquidez puede provocar a su vez una mayor volatilidad de los precios", escribieron los responsables políticos en el informe.

Las condiciones en los mercados de deuda del Tesoro, de materias primas y de renta variable han sido notablemente malas este año y los operadores bursátiles informan que han tenido dificultades para realizar incluso operaciones relativamente pequeñas sin influir en los precios.

Las oscilaciones en el precio de todo, desde los bonos del Tesoro hasta los bonos corporativos y las acciones, también se han visto impulsadas en parte por la decisión de la Fed de endurecer la política monetaria, así como por la invasión de Rusia a Ucrania y la desaceleración económica en China.

La semana pasada, el banco central realizó su primera subida de tasas de medio punto desde el año 2000 y está previsto que aplique otros aumentos de igual magnitud en sus dos próximas reuniones de política monetaria.  En junio, a la vez que intensifica sus esfuerzos para frenar la mayor inflación de los últimos 40 años, la Fed también comenzará a reducir su balance de 9tn (millones de millones) de dólares – el cual creció inmensamente en el proceso de absorción de bonos diseñado para enfrentar la pandemia de coronavirus.

La perspectiva de una subida de las tasas de interés ha llevado el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años a su nivel más alto desde 2018.  Este aumento ha obligado a los inversionistas de todo el mundo a reevaluar el valor de muchas de las acciones que subieron a máximos históricos el año pasado.  Este año el índice de acciones S&P 500 ha bajado más de un 16 por ciento y el Nasdaq Composite, de alto contenido tecnológico, más de un 25 por ciento.

La Fed también señaló los riesgos potenciales asociados a una guerra "prolongada" entre Rusia y Ucrania, que ya ha puesto en tensión a los mercados de materias primas.

"La guerra no provocada de Rusia en Ucrania ha desencadenado grandes movimientos de precios y requerimientos de margen en los mercados de materias primas y ha puesto de manifiesto un canal potencial a través del cual las grandes instituciones financieras podrían estar expuestas al contagio", dijo Lael Brainard, vicepresidenta, en un comunicado junto al informe del lunes.

"La Reserva Federal está trabajando con los reguladores nacionales e internacionales para comprender mejor las posiciones de los participantes en el mercado de materias primas y sus vínculos con el sistema financiero principal".

Colby Smith en Washington y Eric Platt en Nueva York

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias