Médicos, familiares y jóvenes trans amenazados con nueva ley de Alabama
Pacientes y familiares se preguntan qué pasaría si dejaran de tomar su tratamiento y que si tendrían que irse fuera del estado para conseguir la atención médica

Una nueva ley en Alabama, que entró en vigencia este domingo, castigará con hasta 10 años de prisión a los médicos que  proporcionen tratamiento de afirmación de género a jóvenes trans menores de 19 años. Un juez aún no se ha pronunciado sobre una solicitud para impedir que el estado haga cumplir la ley, reseñó AP

Preocupación de médicos y familiares

El doctor Hussein Abdul-Latif, endocrinólogo pediátrico y cofundador de una clínica en Birmingham para tratar a niños con disforia de género, relató a AP que estuvo en la última semana elaborando prescripciones para sus jóvenes pacientes transgénero y así asegurarse que estos tuviesen acceso a sus medicinas antes de que el estado lo hiciera ilegal. 

  • También abordó las preocupaciones de algunos de sus pacientes y familiares, quiénes se preguntaban qué pasaría si dejaran de tomar su tratamiento y que si tendrían que irse fuera del estado para conseguir la atención médica que sus casos requieren. 
  • Abdul-Latif señaló estar desalentado por la nueva ley de Alabama, un estado conservador en donde ya de por sí era difícil para las familias enfrentar los estigmas sociales, abandonar las familias de su iglesia o el ser vistos como “menos dignos”. 
  • El médico refiere que poco a poco, los jóvenes trans se habían hecho más visibles, adquiriendo confianza para “salir del armario” o hablar con sus médicos. “Y ahora, les estamos devolviendo el golpe con acciones legales”, dijo Abdul-Latif. 

Los esfuerzos de médicos por ayudar a su comunidad

Después de trabajar como instructores y médicos en la Universidad de Alabama en Birmingham, el doctor Abdul-Latif y la doctora pediatra Morissa Ladinsky decidieron fundar una clínica para tratar niños con disforia de género en 2015, al ver cada vez más familias con niños que se identificaban como trans y buscaban ayuda para problemas relacionados con el género. Ahora tratan a más de 150 jóvenes transgénero o de género diverso.

  • “Esta es la primera vez que puedo recordar, al menos para los pediatras, que literalmente nos vemos obligados a elegir entre el juramento hipocrático que tomamos de ‘no hacer daño’ y nunca abandonar a nuestros pacientes frente a enfrentar una posible condena por un delito grave”, aseguró Ladinsky, quien testificó en la demanda que interpusieron organizaciones de defensa LGBTQ en representación de familias de cuatro jóvenes trans. 
  • Recientemente, la organización Freedom for All Americans, de defensa de los derechos de las personas LGBTQ, indicó que, al menos, 166 medidas para restringir los derechos de esta comunidad aún están pendientes en las legislaturas estatales de todo el país.
  • Unas 50 propuestas buscan prohibir que los jóvenes transgénero practiquen deportes escolares competitivos en equipos que no se alinean con el género que se les asignó al nacer y al menos unos 29 quieren prohibir la atención médica de afirmación de género para jóvenes transgénero, que implica, principalmente, terapia hormonal para retrasar el inicio de la pubertad o para comenzar el proceso de transición.

Con información de: AP 

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación