ir al contenido

Demócratas en alerta nuevamente ante posible regreso de Trump a Twitter

Elon Musk sugirió que podría revertir la suspensión permanente del Trump. Los demócratas están preocupados por la incitación a la violencia

Cuando se conoció públicamente el acuerdo multimillonario de Elon Musk para comprar la red social Twitter, los demócratas encendieron sus alarmas.

En los planes del CEO de Tesla para la plataforma está promover un estándar de libertad de expresión y les preocupaba el regreso del expresidente Donald Trump. Esta semana, Musk ahondó sobre eso al afirmar que la suspensión permanente del empresario fue “una mala decisión”.

¿Por qué la preocupación? Trump fue suspendido permanentemente de Twitter dos días después del asalto al Capitolio del 6 de enero, ya que la red social consideró que violó sus normas sobre glorificación de la violencia.

  • “Porque comenzó una insurrección, el maldito idiota. Y ese es mi miedo, que él comience la violencia de nuevo”, dijo el representante demócrata Juan Vargas.
  • Su colega Adriano Espaillat coincide con Vargas y agrega que, aún cuando la Constitución protege la libertad de expresión, esta no es absoluta. “Hasta cierto punto, [Trump] ha sido irresponsable y peligroso. Entonces que vuelva a tener acceso a eso es preocupante, porque ya tiene un patrón de comportamiento que ha puesto en peligro la democracia. Y todos vimos lo que pasó el 6 de enero”, señaló.
  • Trump también difundió desinformación en la plataforma, pero más allá de la información errónea y descontextualizada, el temor de los demócratas se enfoca en la amenaza de violencia.
  • “Si continúa incitando a la gente a la violencia, lo que hizo el 6 de enero, entonces no debería estar en [Twitter], porque trazó la línea en la violencia, los crímenes de odio, las cosas que harían daño a las personas. Y ha demostrado que lo hará”, dijo la representante Judy Chu.

El papel del gobierno federal. Hay consenso dentro del partido en cuanto al rechazo del regreso a Trump a la plataforma, pero las cosas se complican cuando sopesan qué acciones puede llevar a cabo el gobierno federal.

  • “[Twiiter] es una empresa privada”, indicó el representante Juan Vargas, lo que limita los esfuerzos.
  • Pero no todos están de acuerdo con esa posición. Otros demócratas argumentan que el Congreso tiene un papel en el establecimiento de las pautas corporativas, vital en las grandes corporaciones de tecnología y redes sociales.
  • “No creo que deba ser una decisión puramente arbitraria del director general de una empresa. Creo que el Congreso tiene que establecer las reglas”, dijo la representante Suzan DelBene, exejecutiva de Microsoft.

Próximas acciones. El representante Ro Khanna, un demócrata de California que representa a gran parte de Silicon Valley, dijo que planea hablar directamente con Musk sobre el tema en las próximas semanas.

Khanna planea aconsejar que establezca una suerte de “gobierno independiente” para que la toma de decisiones difíciles esté fuera de las manos de cualquier líder de la empresa. “En la medida en que pueda establecer estructuras de gobierno independientes para tomar esas decisiones, creo que es mejor”, explicó.

Con información de The Hill

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público