Un juez federal se negó este viernes a emitir un fallo inmediato sobre si la administración de Biden puede eliminar el Título 42, una política de la era Trump que impide que los inmigrantes soliciten asilo en EE UU por motivos de pandemia.
El juez federal de distrito Robert Summerhays de Louisiana dijo que mantendría vigente la medida por los momentos, mientras evalúa un desafío presentado por más de 20 estados que buscan impedir que la Casa Blanca rescinda el mandato.
¿Por qué es importante?
A principios de abril, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) confirmaron que el Título 42 sería eliminado progresivamente a partir del próximo 23 de mayo, luego de que activistas por la inmigración y otros actores políticos reclamaran durante años que la medida atenta contra el derecho al asilo.
- El argumento para el fin de la medida es un notable avance en el control pandemia que hacen mejores “las condiciones actuales de salud pública y una mayor disponibilidad de herramientas para combatir el COVID-19", expresó la dirección de los CDC en un comunicado.
- Pocos días después, Summerhays emitió una orden - que estuvo vigente por 14 días - para impedir que la administración Biden eliminara la medida hasta la audiencia de hoy viernes.
- Su documento señaló, por ejemplo, que la Casa Blanca no puede aumentar el procesamiento de migrantes de los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) a través del Título 8 en lugar del Título 42.
¿Qué pasará ahora con el Título 42?
El juez Summerhays dijo que emitiría un fallo definitivo antes del 23 de mayo, la fecha fijada por el gobierno de Biden para levantar las restricciones de asilo. Sin embargo, legisladores republicanos y algunas voces del partido demócrata han expresado estar en contra de que finalice la medida, a pesar de que el Departamento de Homeland Security haya expuesto un plan para lidiar con el repunte de cruces en la frontera sur.
- El representante demócrata Greg Stanton del estado fronterizo de Arizona se unió a varios republicanos en las críticas al plan presentado por el secretario de Homeland Security, Alejandro Mayorkas.
- “Poner más presión sobre un sistema que puede manejarlo supone un riesgo significativo de crear una crisis humanitaria a gran escala en suelo estadounidense de la que la Casa Blanca y su departamento serán los únicos responsables. Ninguna persona que se preocupe por los migrantes debería querer eso”, dijo Stanton en una audiencia del Congreso.
Con información de azcentral