Defensores del derecho al aborto marchan en las calles de West Hollywood, California, el 7 de mayo de 2022 | Foto EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
COMPARTE

Cada vez está más latente la anulación de Roe v. Wade, un precedente legal que garantizó el derecho al aborto en todo el país, y los grupos proaborto no se han quedado de brazos cruzados. 

Se espera que este sábado haya más de 300 mítines en una manifestación nacional coordinada para defender el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Pero hay más.

Moviendo la maquinaria. Los activistas dicen que la inminente decisión de la Corte Suprema movilizará a los votantes por el derecho al aborto de una manera que no lo han hecho las advertencias anteriores sobre Roe.

  • El grupo Women’s March reportan que más del 80% de los asistentes a las marchas recientes son nuevos en el movimiento de acuerdo con una investigación que realizaron. “La marcha es la parte del iceberg que se puede ver”, dijo Rachel O’Leary Carmona, directora ejecutiva del grupo.
  • El dinero también se está moviendo. Planned Parenthood Action Fund, NARAL Pro-Choice America y EMILY’s List han anunciado una campaña electoral de 150 millones de dólares.
  • La directora ejecutiva de Planned Parenthood Action Fund, Kelley Robinson, señaló que el dinero ayudaría a financiar campañas puerta a puerta, organización local y publicidad.
  • “Tenemos que recordarle a la gente que esto no sucedió por accidente”, dijo Robinson. “Sucedió porque la oposición ha estado llenando los tribunales, ha estado manipulando a los estados, ha estado suprimiendo nuestro voto y tenemos que poner a diferentes personas en el cargo que reflejen la voluntad de la gente”.
  • El grupo MoveOn prevé inversiones de 30 millones de dólares en su programa electoral. Rahna Epting, directora ejecutiva de MoveOn, afirmó que están determinando a qué Senado y Cámara de Representantes se dirigirán y encargaron encuestas para comenzar a dar forma a su mensaje.

Un poco de contexto. La semana pasada se filtró un borrador de la Corte Suprema, que sugiere que hay una mayoría a favor de anular Roe v. Wade. La autenticidad del texto, escrito por el juez Samuel Alito, fue confirmada por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.

  • Desde entonces, los demócratas han elevado el perfil del aborto, que ya era parte de sus mensajes de cara a las elecciones intermedias. El miércoles forzaron una votación para codificar a Roe en la ley federal, pero fracasó en una votación 49-51. El demócrata moderado Joe Manchin se unió a los republicanos en oposición.
  • Si bien los demócratas sabían desde el comienzo que no tendrían los votos suficientes, ellos querían dejar registro de las personas que se oponían a la legislación. En enero hicieron lo mismo con un paquete de leyes que buscaba proteger el derecho al voto a nivel federal, que enfrenta restricciones en algunos estados encabezados por republicanos.
  • Con los índices de aprobación de Biden bajos y la inflación en números que equivalen cifras históricas, los demócratas esperan que la indignación por el aborto también se traduzca en votos para ellos, porque, si Roe llega a ser anulado, la batalla será estado por estado y dependerá, en parte, de los representantes y senadores de las legislaturas estatales.

¿Y los republicanos? Desde el anuncio, los republicanos se han centrado más en la seguridad de la Corte Suprema, porque nunca en la historia se había registrado una filtración de esta magnitud: un borrador de opinión completo que, por lo general, circula entre los jueces y no suele ser el final.

  • Sin embargo, los mensajes del partido republicano antes de la filtración estaban centrados en el manejo de la economía por parte de la administración Biden y en la política fronteriza, sobre todo cuando los demócratas intentan anular políticas de la era Trump como Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés) -que se restauró en diciembre- y el Título 42, que irá a las cortes pronto para definir su futuro.
  • “Claramente, el aborto será el tema más importante para algunos votantes”, dijo Alex Conant, un estratega republicano que asesoró la campaña presidencial de 2016 del senador Marco Rubio. “Pero para la gran mayoría de los votantes, se despiertan cada mañana pensando en el costo de la gasolina, la seguridad de sus vecindarios y sus trabajos”.
  • El tema del aborto está previsto que lo manejen de otra forma. El foco no estará en el aborto en sí mismo, sino en programas de financiamiento para ayudar a las madres y cuidado infantil. Una muestra de esto son algunos mensajes que está preparando el brazo de campaña de los republicanos al Senado, Comité de Campaña Senatorial Republicano, para asesorar a sus candidatos.

Con información de Reuters.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación