La mayoría conservadora de la Corte Suprema falló este lunes a favor del senador republicano Ted Cruz y anuló una disposición de la ley federal de financiamiento de campañas.
El tribunal, por una votación de 6-3, dijo que la disposición que Cruz impugnó —que limita el reembolso de los préstamos personales de los candidatos a sus campañas— viola la Constitución. Esta decisión se produce justo cuando se intensifica la campaña para las midterms de noviembre.
En contexto
El caso involucró una sección de la Ley de Reforma de Campañas Bipartidistas de 2002. La disposición decía que si un candidato le presta su propio dinero a su campaña antes de una elección, no pueden devolverle al candidato más de $250.000 provenientes de los fondos recaudados después del día de la elección. La norma establecía que los préstamos aún podrían pagarse con el dinero recaudado antes de las elecciones.
- Cruz, quien ha servido en el Senado desde 2013 y se presentó sin éxito a la presidencia en 2016, prestó a su campaña $260.000 el día antes de las elecciones generales de 2018 con el fin de impugnar la ley.
¿Qué dijo la Corte Suprema sobre el caso de Cruz?
El presidente de la Corte, John Roberts, escribió para la mayoría que la disposición “sobrecarga el discurso político central sin la justificación adecuada”.
- La administración de Biden había defendido esta sección de la ley como una medida anticorrupción, pero Roberts opinó que el gobierno no había podido demostrar que la disposición “promueve un objetivo anticorrupción permisible, en lugar del objetivo inadmisible de simplemente limitar la cantidad de dinero en la política”.
- La jueza Elena Kagan dijo que, para ella y los otros dos liberales de la corte que estaban en desacuerdo, que la mayoría decida derogar la disposición “da luz verde a todas las sórdidas negociaciones que el Congreso consideró correcto detener”. Agregó que el fallo “solo puede desacreditar aún más el sistema político de este país”.
En un comunicado enviado por correo, el abogado de Cruz, Charles Cooper, dijo que el fallo “es una victoria para la garantía de libertad de expresión de la Primera Enmienda en el proceso político”.
Con información de AP