ir al contenido

Seguridad Nacional advierte escenarios violentos tras decisión de la Corte sobre el aborto

El memo muestra cómo las agencias gubernamentales trabajan para adelantarse a disturbios civiles vinculados con el derecho al aborto

Defensores del derecho al aborto realizan una protesta frente a la casa del juez asociado de la Corte Suprema Samuel Alito en el barrio de Fort Hunt, en Alexandria, Virginia, EE. UU., 09 de mayo de 2022 | Foto FE/EPA/Kent Nishimura / POOL

Tras la filtración del borrador de opinión que sugiere que la Corte Suprema anulará Roe v. Wade y dejará a los estados la autoridad de legislar libremente sobre el aborto, hubo un aumento de amenazas a jueces y legisladores, así como clínicas de aborto.

Un memorando del Departamento de Seguridad Nacional, obtenido por Axios, advierte que esas amenazas “probablemente persistirán y pueden aumentar previa y posteriormente a la emisión de la sentencia oficial de la Corte”. El documento fue enviado a las agencias policiales estatales y locales en todo el país, de acuerdo con CBS News.

“Algunas de estas amenazas hablaban de incendiar o asaltar la Corte Suprema de Estados Unidos y asesinar a los jueces y sus empleados, miembros del Congreso y manifestantes legales”, escribió la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS en el memorando, reseñó The Hill quien también obtuvo el texto.

¿Por qué es importante? El memo muestra cómo las agencias gubernamentales se están movilizando para tratar de adelantarse a los disturbios civiles.

¿De dónde vendrá la violencia? El memorando señala que “históricamente, los actos violentos relacionados con este tema fueron cometidos principalmente por extremistas violentos que se oponían al derecho al aborto”, pero ahora prevén que los actos extremistas puedan provenir de los defensores del aborto.

  • “En el futuro, las quejas relacionadas con la restricción del acceso al aborto podrían alimentar la violencia por parte de extremistas violentos pro-elección y otros DVEs [Domestic violent extremists, extremistas violentos domésticos]”, señaló el texto.
  • Una declaración de 2020 del director del FBI, Christopher Wray explica que “los DVE son personas que cometen actos delictivos violentos para promover objetivos ideológicos derivados de influencias domésticas, como prejuicios raciales y sentimientos antigubernamentales”.
  • “Las tendencias pueden cambiar, pero los impulsores subyacentes del extremismo violento doméstico, como la percepción de que el gobierno o las fuerzas del orden se extralimitan, las condiciones sociopolíticas, el racismo, el antisemitismo, la islamofobia, la misoginia y las reacciones a las medidas legislativas, permanecen constantes”, explico Wray.
  • Unos días antes de que se cumpliera un año del asalto al Capitolio, el secretario Alejandro Mayorkas dijo que el extremismo violento doméstico es una de "las mayores amenazas relacionadas con el terrorismo" que enfrenta el país.

¿Qué más dice el DHS? En una solicitud de comentarios que realizó Axios, un portavoz de Seguridad Nacional dijo que están “comprometidos a proteger la libertad de expresión de los estadounidenses y otros derechos y libertades civiles, incluido el derecho a protestar pacíficamente”.

"DHS también se compromete a trabajar con nuestros socios en todos los niveles del gobierno y el sector privado para compartir información e inteligencia oportunas, prevenir todas las formas de violencia y apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley para mantener seguras a nuestras comunidades", agregó.

¿Qué pasa con el aborto? En el centro del caso Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, sobre la ley de aborto de Mississippi está el futuro del precedente legal Roe v. Wade, que permitió el derecho al aborto a nivel federal en Estados Unidos.

A inicios de mayo se filtró un borrador de opinión que sugería que la Corte Suprema se preparaba para tumbar este precedente legal.

Se espera que la Corte emita su opinión final entre finales de junio e inicios de julio.

Con información de Axios y The Hill

Últimas Noticias