La atención a la salud mental está más vigente que nunca. Puedes notar discusiones en internet, en una conversación, en tu programa favorito o en cualquier otro lugar.
Aún cuando está en todos lados, ¿tienes claro cómo fortalecer esta parte de tu vida en el día a día? En este artículo te ayudamos con eso.
¿Qué es la salud mental? De acuerdo con la trabajadora social psiquiátrica y autora de “Self-Care for Black Women”, Oludara Adeeyo, “la salud mental se trata de la funcionalidad de su cerebro y todo lo que lo afecta”.
En pocas palabras, la salud mental incluye el bienestar psicológico, social y emocional.
De la mente al cuerpo. La salud mental ayuda a determinar cómo manejas el estrés, te relacionas con los demás y tomas decisiones, explica la consejera profesional licenciada y autora del libro “La guía del sanador de la ansiedad”, Alison Seponara.
Cuidar tu salud mental también puede ayudarte a controlar las condiciones de salud que empeoran con el estrés y afectan tu cuerpo, como las enfermedades cardíacas, dice Seponara.
¿Cómo empezar a cuidar tu salud mental? Te dejamos 8 estrategias para mejorar tu salud mental:
1. Consigue un sueño reparador. El sueño no es solo algo no negociable para la salud física, también juega un papel esencial en la salud mental. Para obtener suficiente sueño de alta calidad, intenta comenzar con estos hábitos:
- Evita la cafeína después de las 3:00 pm.
- Trata de despertarte y acostarte a la misma hora todos los días.
- Convierte tu dormitorio en un espacio tranquilo, relajante y sin desorden.
- Trate de mantener la temperatura en su dormitorio alrededor de 65 °F (18,3 °C).
2. Reduce las redes sociales. “El consumo constante de información sobre la vida de otras personas puede hacer que alguien se compare y promueva sentimientos de baja autoestima, lo que aumenta los sentimientos de ansiedad y depresión”, dice Adeeyo.
Para pasar menos tiempo en las redes sociales, intenta:
- Mantener tu teléfono en un cajón o fuera de tu habitación mientras duermes.
- Hacer una lista de actividades alternativas y más significativas para reemplazar el tiempo en redes sociales.
- Apaga las notificaciones o elimina las aplicaciones sociales de tu teléfono.
3. Fortalece tus relaciones. No es un descubrimiento nuevo, los seres humanos somos criaturas sociales y las relaciones sólidas pueden tener una influencia positiva en nuestra salud mental de varias maneras.
Tienes muchas opciones para cultivar conexiones positivas con amigos y familiares:
- Mantén contacto regularmente, incluso con solo un mensaje de texto rápido o un meme divertido.
- Reúnete para una caminata matutina o para desayunar.
- Llama para una breve charla durante tu hora de almuerzo.
- Programa cenas quincenales o mensuales.
- Hacer un punto para ponerse al día cuando pasan tiempo juntos.
4. Mueve tu cuerpo a tu manera. El ejercicio ofrece una variedad de beneficios para la salud mental, que incluyen aliviar el estrés, levantar el ánimo y hasta controlar los síntomas de la depresión y las condiciones de ansiedad.
El movimiento agradable podría incluir:
- Unirte a un club de correr o caminar.
- Tomar una clase de yoga restaurativa de ritmo más lento.
- Unirte a una clase de baile.
- Tomar descansos para estirarse cada hora.
5. Saborea alimentos ricos en nutrientes. Ciertos alimentos también pueden afectar a tu salud mental. Para mejorar en este ámbito, intenta expandir tu dieta actual para incluir alimentos repletos de nutrientes que mejoran el estado de ánimo, como bayas, plátanos, frijoles, cereales integrales y pescado graso, como el salmón. ¡Y recuerda tomar agua!
6. Reconoce cuándo tomar las cosas con calma. En los días difíciles, es posible que te resulte difícil hacer cualquiera de las anteriores, lo que puede hacer que te sientas aún peor.
Puedes ir de a poco, dando un pequeño paso todos los días. “Ya sea tender la cama, beber un vaso de agua por la mañana o escribir en un diario, hacerte esta promesa diaria te ayudará a convertirte en un hábito y comenzarás a sentirte empoderado”, explica Seponara.
7. Tómate un tiempo para descansar. Si bien lo que constituye “descanso” puede variar de persona a persona, generalmente significa darle a su mente y cuerpo la oportunidad de relajarse y restaurarse.
La profesora de meditación y yoga y autora del libro “Eres amado radicalmente”, Rosie Acosta, ofrece yoga Nidra, una meditación basada en el sueño, como una opción para probar.
Ella recomienda los siguientes pasos:
- Acuéstate boca arriba con las manos a los lados. Separa los pies a la distancia de tus caderas, o un poco más.
- Piensa en estar relajado, pero presente. Te sientes tranquilo, pero todavía consciente.
- Lleva tu atención a tu cuerpo físico y luego a tu respiración.
- En una inhalación, imagina una ola de movimiento lento que ingresa desde las plantas de tus pies y viaja hasta la coronilla de tu cabeza.
- Al exhalar, visualiza una onda de movimiento lento que viaja desde la coronilla de la cabeza hasta las plantas de los pies.
- Siente cómo tu cuerpo se vuelve pesado y quédate con esta conciencia presente relajada durante 10 a 30 minutos.
¿Solo tienes unos minutos para relajarte? ¡No hay problema! Acosta sugiere estas prácticas restaurativas rápidas:
- Coloca ambas manos sobre su corazón, cierre los ojos y respire profundamente varias veces, sintiendo el calor y la comodidad de su toque.
- Inhala contando hasta 2 y exhala contando hasta 4 durante 12 ciclos.
8. Toma un poco de sol. “El sol es una gran fuente de vitamina D, y los estudios muestran que puede mejorar la actitud y el estado de ánimo”, dice Taylor.
Tu tiempo al aire libre tampoco tiene que ser largo. Como señala Taylor, “cinco minutos de cielo azul pueden hacer mucho bien a tu mente y a tu corazón”.
Siguiendo estos pasos, con calma y no todos a la vez, podrás comenzar a notar cambios positivos ligados a tu salud mental. Si sientes que tu estado no mejora con el tiempo, considera ir a un especialista médico para que pueda acompañarte en tu recuperación. ¡Tú puedes!
Fuente principal de la noticia: Healthline