Unos 20 mil migrantes en custodia en la frontera sur han sido vacunados contra Covid-19 en los últimos dos meses, como parte de una campaña de vacunación masiva, iniciada a finales de marzo, informó el principal médico encargado en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a CBS News.
Una operación histórica a lo largo de la frontera
Unos mil migrantes están siendo vacunados diariamente a lo largo de los 24 centros de procesamiento que están en la frontera entre México y Estados Unidos, informó el doctor en jefe del DHS, Pritesh Gandhi.
- “Es algo que creo que es histórico, porque estamos construyendo un sistema de salud a lo largo de la frontera suroeste, un área que ha sido históricamente descuidada durante años, si no décadas”, dijo Gandhi a CBS News, durante una visita a un centro de detención de migrantes en McAllen, Texas.
- A los migrantes que no son expulsados a través del Título 42 se les ofrece la aplicación de la vacuna mientras están bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Estos son detenidos por no más de 72 horas antes de ser remitidos a otra agencia, liberarlos o deportarlos.
- Los que no pueden probar que han sido vacunados, se les ofrece una orientación, en su idioma, sobre los beneficios de la vacunación. Gandhi señala que la mayoría opta por vacunarse y los que ya tienen previas dosis, se les ofrece la de refuerzo.
Los procesos de vacunación antes de la campaña masiva del CBP
Los oficiales del DHS ya habían considerado ofrecer vacunas a los migrantes detenidos en la frontera sur desde verano del 2021, pero el plan fue bloqueado por altos funcionarios de la Casa Blanca, reportó CBS en noviembre.
- Antes de esta campaña que inició a finales de marzo, las vacunaciones de los migrantes sólo se realizaban en los refugios del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) para niños no acompañados y en los centros de detención a largo plazo de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
- A principios de marzo, un grupo de migrantes que enfrentan procesos de deportación demandaron a ICE por no haberles proporcionado la vacuna de refuerzo.
- Aunque el programa empezó dirigido a los migrantes adultos, se ha expandido a familias que viajen con menores, vacunando a aquellos que sean elegibles. La idea no es sólo proteger a los migrantes, sino también al personal y a las comunidades en EE UU. Gandhi espera que se puedan ofrecer vacunas para la gripe a finales del año.
- Los oficiales del DHS dicen que las vacunaciones también son parte del plan que se elaboró, de cara al levantamiento del Título 42, la política sanitaria que permitió la expulsión de unos 2 millones de migrantes en la frontera sur, supuestamente para evitar la propagación del virus. Sin embargo, el doctor Gandhi ha dicho que la operación “no tiene nada que ver con el Título 42”.
- "Sucede que coincide con el lugar donde se encuentra el Título 42 en este momento. Pero la génesis de este programa y la planificación de esto ha estado ocurriendo durante un tiempo", dijo.
Con información de: cbs News