Activistas y migrantes de diferentes nacionalidades participan en una manifestación el 21 de marzo , en la ciudad de Tijuana, estado de Baja California (México), exigiendo el fin del Título 42. Foto EFE/Joebeth Terriquez
Activistas y migrantes de diferentes nacionalidades participan en una manifestación el 21 de marzo , en la ciudad de Tijuana, estado de Baja California (México), exigiendo el fin del Título 42. Foto EFE/Joebeth Terriquez
COMPARTE

Un juez federal en Louisiana impidió este viernes que la administración de Biden le ponga fin al Título 42 el próximo lunes, como lo había prometido.

El juez Robert Summerhays emitió una orden judicial preliminar y se puso del lado de los más de 20 estados que argumentaron que el aumento de la afluencia fronteriza les impondría costos por servicios como la atención médica y la educación.

En contexto

A principios de abril, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) confirmaron que el Título 42 sería eliminado progresivamente a partir del próximo 23 de mayo, luego de que activistas por la inmigración y otros actores políticos reclamaran durante años que la medida atenta contra el derecho al asilo.

¿Qué dijo el juez sobre el Título 42?

“Estos costos (de salud y educación) no son recuperables”, escribió el juez. “Los estados demandantes satisfacen así el requisito de daño irreparable para una medida cautelar preliminar”. Agregó que el gobierno podría haber considerado las preocupaciones de los estados y tal vez ideado una alternativa a una orden “general” para eliminar la disposición.

  • Además del daño financiero, los estados argumentaron que debido a que los CDC no les dieron a los estados la oportunidad de comentar su decisión antes de emitir una orden, Summerhays debía emitir una orden judicial para detenerla. La Ley de Procedimiento Administrativo dice que las agencias deben permitir comentarios públicos sobre órdenes como el Título 42, con algunas excepciones por tiempo y asuntos urgentes.

¿Por qué es importante?

La orden judicial preliminar a nivel nacional es un golpe a la promesa de Biden de reabrir las fronteras y significa que se espera que el Departamento de Homeland Security siga expulsando a los inmigrantes, mientras la demanda avanza en los tribunales.

  • Pero el fallo también ofrece a la Casa Blanca un respiro de las presiones políticas relacionadas con la frontera antes de las elecciones legislativas de noviembre, cuando los demócratas corren el riesgo de perder su estrecho control sobre la Cámara y el Senado.
  • El fallo otorgó una victoria a los fiscales generales republicanos que habían presentado una demanda para impedir que la administración Biden revirtiera la política de la administración Trump.

Con información de The Washington Post

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación