El comisionado de la FDA, Dr. Robert Califf ante el el Subcomité de la Administración de Agricultura, Desarrollo Rural, Alimentos y Medicamentos y Agencias Relacionadas de la Cámara de Representantes el 20 de mayo de 2022 | Foto captura de video

El jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), Dr. Robert Califf, dijo que la fábrica de fórmula de bebes, que fue cerrada en febrero y que ha desencadenado el desabastecimiento nacional, podría estar en funcionamiento “dentro de la próxima semana o dos semanas”.

Acciones inmediatas. Califf afirmó que, una vez que se reanude la producción en la planta, podrían pasar cerca de dos meses hasta que la nueva fórmula empiece a llegar a las tiendas.

  • También indicó que pasarán “unas pocas semanas” para que los suministros de fórmula vuelvan a los niveles normales, sobre todo en las áreas rurales que no están cerca de los centros de distribución.
  • El anuncio formó parte de las respuestas que dio Califf ante el Subcomité de la Administración de Agricultura, Desarrollo Rural, Alimentos y Medicamentos y Agencias Relacionadas de la Cámara de Representantes.
  • La audiencia estaba programada para revisar la solicitud de presupuesto de la agencia para el próximo año. Solicitó 76 millones de dólares en nuevos fondos para seguridad alimentaria y nutrición.

El manejo de la FDA. La planta de Abbot Nutrition en Michigan ha estado cerrada desde febrero debido a problemas de contaminación. Los inspectores de la FDA en ese entonces estaban investigando cuatro infecciones bacterianas en bebés que habían consumido fórmula de la planta. Cuatro bebés fueron hospitalizados y dos murieron.

  • Sin embargo, el primero de los casos se informó a la FDA en septiembre del año pasado, pero el personal de la agencia no actuó sino hasta finales de enero de este año.
  • Califf indicó a principios de esta semana que la agencia aún no ha llegado a una conclusión sobre si las bacterias de la planta causaron las infecciones a los bebés. Abbott, por su parte, afirmó que no hay evidencia directa que vincule sus productos con las enfermedades.
  • Cuando los legisladores le preguntaron al jefe de la FDA porqué la agencia tardó meses en investigar la denuncia en la planta de Abbott, Califf respondió que no podía compartir detalles porque hay una investigación de la agencia en curso al respecto.  
  • Esa respuesta no satisfizo a muchos legisladores. “No es aceptable decir que simplemente no se puede comentar al respecto. Este es un problema que he visto una y otra vez con la FDA: ustedes no son buenos para comunicarse”, dijo el representante demócrata Mark Pocan.
  • La representante Rosa DeLauro pidió a Califf que explicara que hizo la agencia apenas tuvo información en octubre sobre violaciones de seguridad en la planta, incluidos empleados que falsificaban registros y no probaban adecuadamente la fórmula antes de lanzarla al mercado.
  • Califf dijo que había revisado la denuncia, pero no especificó cuándo ni qué medidas inmediatas se tomaron. “Me comprometo a comunicarme con usted sobre los detalles de lo que sucedió, pero hoy no estoy preparado”, señaló Califf.

Problemas en el mercado. El mercado de fórmula de bebés en Estados Unidos es vulnerable a las interrupciones de las fábricas. Aproximadamente 90% de la fórmula para el país es producida por cuatro empresas: Abbott Nutrition, Gerber, Perrigo y Reckitt.

Estas empresas, además, dominan los contratos federales que proporcionan aproximadamente la mitad de toda la fórmula de Estados Unidos a través de un programa llamado WIC, para madres, bebés y niños de bajos ingresos.

Con información de AP

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación