Este viernes, un juez de Luisiana falló a favor de mantener vigente la medida sanitaria conocida como Título 42. A lo largo de la frontera, la aplicación distinta del reglamento se hace evidente.
Mientras que México ha aceptado recibir a los migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador una vez son expulsados, nacionales de otros países cuyas relaciones con EE UU no están en los mejores momentos o a quienes resulta costoso regresar, son liberados en territorio estadounidense para que busquen asilo u otras formas de estatus legal, informó AP.
Diferencias en las detenciones
Desde abril, el país azteca accedió a recibir algunos cubanos y nicaragüenses, pero la mayoría son liberados en Estados Unidos.
- AP reseña que, en abril, los nacionales de Honduras fueron detenidos casi 16 mil veces en la frontera y algo más de la mitad fue expulsado bajo el Título 42. El resto podía lograr solicitar el asilo si expresaba temor de regresar a su país de origen.
- Los cubanos, por otro lado, fueron detenidos 35 mil veces en el mismo mes y sólo 351, es decir, un 1% fueron procesados bajo el Título 42.
Los puntos más seguros para cruzar
De los nueve sectores que recorre la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera con México, el Valle del Río Grande ha sido uno de los más activos. Eagle Pass es uno de los puntos de patrullaje más activos para los agentes. Sin embargo, Del Río ha subido al segundo lugar este año como uno de los más transitados, seguido de Yuma, en Arizona, conocida por su relativa facilidad y seguridad de cruce.
- Jon Anfinsen, presidente del capítulo del sector Del Río del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, explica que hay otros sectores con menos patrullajes, lo que representa una ventaja para los migrantes que eluden la captura, pero son sectores más remotos.
- Anfinsen llama al sector de Del Río “una especie de término medio” para los migrantes que buscan equilibrar el atractivo de las áreas remotas con la seguridad.
Con información de: AP