El exlegislador demócrata Beto O’Rourke confrontó al gobernador de Texas Greg Abbott este miércoles en una rueda de prensa, después de que el republicano diera detalles sobre la masacre en una escuela primaria de Texas, que dejó un saldo de 19 niños y dos adultos muertos, y apuntara a que se trata de un problema de salud mental en la comunidad texana.
“No estás haciendo nada”, le reclamó O’Rourke al gobernador Abbott. “No estás ofreciendo nada. Dijiste que esto no era predecible. Esto era totalmente predecible cuando eliges no hacer nada”.
O’Rourke se acercó a la tarima cuando Abott terminó su intervención y le cedió el micrófono al vicegobernador Dan Patrick. Abbott estaba flanqueado con las autoridades del estado, quienes le gritaron al exlegislador que estaba “fuera de lugar y que era una vergüenza”.
Al salir O’Rourke del recinto, el gobernador Abbott llamó a la unidad y a apoyar a las familias. Señaló que era momento de dejar las agendas personales de lado y enfocarse en la sanación de los heridos.
Planes compartidos en redes sociales. El gobernador Greg Abbott detalló que no tuvieron “ninguna advertencia significativa” del crimen. Detalló que el atacante, que fue abatido por las autoridades durante el evento, tenía 18 años edad, había abandonado los estudios y que, aparentemente, no tenía historial criminal.
- El joven antes de realizar el ataque publicó media hora antes en Facebook lo que haría. Lo primero que publicó fue: “Voy a dispararle a mi abuela”. El gobernador indicó que el joven le disparó a su abuela en el rostro y ella avisó a las autoridades; actualmente se encuentra en una condición crítica de salud. Poco después, el joven volvió a publicar en la red social: “Voy a disparar en una escuela primaria”.
- En la escuela, el joven hizo uso de un rifle de asalto AR-15. Fallecieron 19 niños y dos miembros del profesorado de la escuela. Dejó, además, 20 heridos, tres de ellos oficiales que estuvieron en el ataque. Abbott también indicó que un alguacil perdió a su hija en el tiroteo.
Foco en la salud mental. El gobernador Abbott se refirió en una rueda de prensa al tiroteo en Texas, uno que sucedió apenas 10 días después de que se registrara uno en la ciudad de Búfalo, Nueva York, que dejó un saldo de 10 muertos y tres heridos.
Abbott se refirió al evento como un problema de salud mental de la comunidad. El vicegobernador Patrick respaldó esa postura.
- “Antes de venir tuvimos una larga conversación con autoridades de distintos niveles. ¿Cuál es el problema?, les pregunté y fueron muy claros. Ellos dijeron que tenemos un problema de salud mental en esta comunidad y después se refirieron a la magnitud de los retos que enfrenta la comunidad en materia de salud mental”, dijo Abbott en la rueda de prensa.
- Agregó: “Con estos eventos perturbadores que ocurren hay una necesidad urgente de brindar asistencia de salud mental a los afectados. No puedo ser más enfático a decir que esto es un asunto urgente. Todos en esta comunidad, víctimas, familias, amigos, las autoridades, toda la comunidad, estamos impactados por esto. Algunas heridas físicas van a sanar en cuestión de días, pero las heridas mentales son más difíciles de ver”.
- “El estado de Texas está trabajando con autoridades federales y locales y nos enfocaremos en asegurarnos que todos tengan el acceso necesario a asistencia de salud mental para atender sus necesidades”, afirmó.
Medidas sin consenso. El presidente Biden ayer apuntó a los lobbies a favor de las armas, como el de la Asociación Nacional del Rifle, un grupo conservador defensor del uso y porte de armas libre con gran influencia en el Congreso.
- “Como nación, tenemos que preguntarnos: ¿Cuándo, en el nombre de Dios, vamos a hacer frente al lobby de las armas? ¿Cuándo, en el nombre de Dios, haremos lo que todos sabemos en nuestras entrañas que debe hacerse?”, dijo anoche desde el Salón Roosevelt de la Casa Blanca.
- “Pasé mi carrera como senador y vicepresidente trabajando para aprobar leyes de armas de sentido común. No podemos y no evitaremos todas las tragedias. Pero sabemos que funcionan y tienen un impacto positivo. Cuando aprobamos la prohibición de armas de asalto, los tiroteos masivos disminuyeron. Cuando expiró la ley, los tiroteos masivos se triplicaron”, agregó.
- Biden le ha pedido al Congreso previamente que apruebe una serie de leyes: renovar la prohibición de armas de asalto y cargadores de alta capacidad, y otra para fortalecer la verificación de antecedentes y que incluya a todos los que compren armas. Sin embargo, al Senado solo pasó la segunda y ha estado allí desde entonces.
- Hoy, el líder de la mayoría, Chuck Schumer, llamó a los republicanos a reflexionar sobre su posición y a trabajar en una legislación conjunta. También indicó que, por ahora, no van a forzar una votación sobre estas legislaciones.