El viernes pasado, un juez federal de Luisiana impidió que se levantara el Título 42, la medida sanitaria que, desde marzo de 2020, ha expulsado de manera inmediata a casi 2 millones de personas en la frontera sur, sin la oportunidad de solicitar asilo.
Se tenía previsto que la medida finalizara de manera progresiva desde el lunes 23 de mayo, pero el juez Robert Summerhays falló a favor de los 20 estados que habían interpuesto una demanda para impedir su finalización. Aunque la Casa Blanca señaló que va a apelar el fallo, organizaciones defensoras alegan que tomará meses para que los funcionarios puedan volver a intentar levantar la medida.
Las deficiencias en cómo se levantó el Título 42
Aaron Reichlin-Melnick, asesor principal de políticas del Consejo Estadounidense de Inmigración, organización y grupo de defensa de derechos de los migrantes, explicó que para levantar la orden del Título 42, la administración tendría que emitir un aviso de la reglamentación propuesta, recibir comentarios durante 30 a 60 días y considerar todos los comentarios antes de emitir una regla final.
- El proceso tomaría de seis meses a un año, como mínimo, tuiteó. Y después de eso, sería desafiado.
- Por su parte, la abogada del Centro de Leyes y Política de Inmigración de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Monika Langarica, le dijo a Al Jazeera que la orden del juez describía las deficiencias en la forma en que la administración levantó el Título 42.
- Langarica suscribió la afirmación de Reichlin-Melin sobre que los funcionarios podrían tardar meses para volver a intentar levantar la medida, reseñó Al Jazeera.
- Asimismo, señaló que, en el corto plazo, la administración podría buscar una suspensión de emergencia de la medida cautelar, al mismo tiempo que apela la orden. Si eso se concede, podrían levantar el Título 42.
El título 42 sigue vigente
“Trágicamente, lo único que hay que decirle a la gente en este momento es que el Título 42 sigue vigente”, dijo. “No existe una opción viable sistemática por la cual puedan solicitar asilo. Y ahora vamos a seguir luchando para instar a que se ponga fin a esto, pero creo que sería falso ofrecer una línea de tiempo o el fin de esta pesadilla en este momento”.
- Patricia, una activista transgénero mexicana, quien intentó pedir asilo hace tres meses en la frontera, pero le fue negado, dijo: “El título 42 es una excusa absurda de los Estados Unidos”. La activista trabajaba para un colectivo a favor de los derechos de las personas trans, en Ciudad Juárez, pero fue amenazada y extorsionada por el crimen organizado en mayo de 2021.
- La orden judicial preliminar a nivel nacional es un golpe a la promesa de Biden de reabrir las fronteras y significa que se espera que el Departamento de Homeland Security siga expulsando a los inmigrantes, mientras la demanda avanza en los tribunales.
Con información de: Al Jazeera