A partir de la próxima semana oficiales de asilo empezarán a entrevistar a ciertos solicitantes de asilo, provenientes de dos centros de detención de Texas, en línea con una nueva política de Biden que busca acelerar estos procedimientos, con el objetivo de acortar el proceso de otorgamiento de asilo de varios años (como es actualmente) a varios meses y hacer frente al retraso de unos 1.7 millones de casos en las cortes de inmigración.
Cómo será el procesamiento a los solicitantes de asilo
Según funcionarios del Departamento de Justicia y Seguridad Nacional, el programa empieza el martes a pequeña escala. En esta primera fase de implementación, se espera que los oficiales de asilo reciban unos cientos de casos por mes, reseñó CBS News.
- Por ahora, solo aquellos solicitantes de asilo que indiquen a los funcionarios fronterizos que planean vivir cerca de Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco se inscribirán en el nuevo programa.
- Unos 100 funcionarios han sido entrenados para implementar la primera fase del programa. Estos harán entrevistas vía telefónica con migrantes adultos de dos centros de detención en Texas que están en un proceso conocido como expulsión acelerada.
- Sólo adultos solteros y familias con niños estarán en el programa, ya que la ley no permite la aplicación de la expulsión acelerada en menores no acompañados. DHS indicó que está trabajando para adjudicar abogados pro-bono a los migrantes del programa, previo a las evaluaciones iniciales.
- Si durante las entrevistas, prueban que tienen un miedo creíble de persecución, serán liberados, en general, con un dispositivo de rastreo. Luego que pasen estas evaluaciones, deberán asistir a una entrevista en la Oficina de Inmigración y Servicios de Ciudadanía (USCIS) en Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco. Estas entrevistas tendrán lugar no más de 45 días después de las evaluaciones iniciales.
- Los oficiales de USCIS tendrían 60 días después de esa entrevista para negar u otorgar asilo a los inmigrantes y a quienes se les otorgue el asilo, pueden permanecer en los EE. UU. y calificar para la residencia permanente un año después de la decisión.
Un sistema tardado que alienta a migrantes económicos
Desde la administración de Biden han señalado que el nuevo programa permite que Estados Unidos otorgue la condición de asilo de manera más rápida a esas personas que huyen de sus países, mientras que se expulsan de forma expedita a los que no reúnen las condiciones para calificar como refugiados.
- Funcionarios han indicado por años que el hecho de que el sistema de asilo sea tan tardado, alienta a que los migrantes que huyen de dificultades económicas usen este sistema para vivir y trabajar casi de manera indefinida, mientras los solicitantes de asilo con casos legítimos se quedan esperando durante años en un limbo.
- La nueva regla permite a los Oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) adjudicarse completamente los casos de solicitud de asilo de los migrantes que cruzan la frontera, en vez de transferirlos a las Cortes de Inmigración del Departamento de Justicia, que tiene un acumulado de unos 1.7 millones de casos sin resolver.
- Solo los migrantes que hayan estado sujetos al procesamiento tradicional de migración serán elegibles para el programa. Quienes hayan sido procesados bajo el Título 42, la medida sanitaria de la era Trump que iba a ser levantada este lunes y un juez falló a favor de mantenerla, continuarán siendo expulsados inmediatamente.
- Legisladores republicanos intentaron rechazar los cambios al proceso de asilo, pero esto no logró pasar el senado, que estuvo dividido a partes iguales. De cualquier forma, la administración del presidente dijo el jueves que Biden hubiese vetado la resolución.
Con información de: CBS News