Con la ola de calor dando sus primeros pasos sobre territorio estadounidense, las autoridades empiezan a tomar medidas y advertir a las personas; sin embargo, en Chicago (Illinois) fue muy tarde para tres mujeres que murieron este mes en un centro de vivienda para personas mayores.
El hecho obligó a encender las alarmas dado el impacto que tendrán las próximas jornadas, en las que la ola de calor promete temperaturas más altas conforme pasen los días.
Por si te lo perdiste. El pasado 14 de mayo fueron hallados tres cuerpos sin vida de mujeres en los apartamentos James Sneider. Desde el condado de Cook, la oficina del médico forense aún no ha determinado la causa, pero se apunta a las altas temperaturas como la causa detrás de las bajas.
- Pese al desconocimiento de las muertes, la concejal Maria Hadden aseguró que en una reciente visita al complejo experimentó altas temperaturas.
- Según su relato, la sensación sobrepasó los 100 grados.
- Desde el lado de las víctimas, las familias presentaron demandas contra las empresas que poseen y administran los edificios por homicidio culposo.
Dicen por ahí. “Olas de calor más calientes y peligrosas llegarán antes, en mayo... y la otra cosa es que estamos envejeciendo y más personas viven solas”, advirtió Eric Klinenberg, sociólogo de la Universidad de Nueva York, quien escribió “Heat Wave: Autopsia social del desastre en Chicago”, en el que se cuenta el impacto de la ola de calor de 1995 que mató a 700 personas.
- Por su parte, Hadden agregó que “estos son residentes mayores, residentes con condiciones de salud (y) no deberían estar en estas condiciones”.
- “Reconocemos que las personas necesitan calefacción en climas fríos y establecemos programas, asistencia financiera, para permitir eso, pero no lo hacemos para enfriar”, lamentó Gregory Wellenius, profesor de salud ambiental de la Universidad de Boston.
- “Pero los subsidios para la refrigeración son realmente controvertidos (porque) para muchas personas la refrigeración es vista como un artículo de lujo”, añadió.
Fuente principal de la noticia: The Associated Press