A partir del martes 31 de mayo, oficiales de migración empezarán a realizar entrevistas a solicitantes de asilo en dos centros de detención en Texas. El proceso está enmarcado en una nueva política de la administración de Biden con el objetivo de acortar el proceso de otorgamiento de asilo de varios años (como es actualmente) a varios meses y hacer frente al retraso de unos 1.7 millones de casos en las cortes de inmigración.
Los requisitos para ingresar en el programa de asilo acelerado
Por los momentos, sólo los solicitantes de asilo que les digan a los funcionarios fronterizos de Estados Unidos que planean vivir cerca de Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco se inscribirán en el nuevo programa.
- Sólo adultos solteros y familias con niños estarán en el programa, ya que la ley no permite la aplicación de la expulsión acelerada en menores no acompañados. DHS indicó que está trabajando para adjudicar abogados pro-bono a los migrantes del programa, previo a las evaluaciones iniciales.
- Si durante las entrevistas, prueban que tienen un miedo creíble de persecución, serán liberados, en general, con un dispositivo de rastreo. Luego que pasen estas evaluaciones, deberán asistir a una entrevista en la Oficina de Inmigración y Servicios de Ciudadanía (USCIS) en Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco. Estas entrevistas tendrán lugar no más de 45 días después de las evaluaciones iniciales.
- Los oficiales de USCIS tendrían 60 días después de esa entrevista para negar u otorgar asilo a los inmigrantes y a quienes se les otorgue el asilo, pueden permanecer en los EE. UU. y calificar para la residencia permanente un año después de la decisión.
- Solo los migrantes que hayan estado sujetos al procesamiento tradicional de migración serán elegibles para el programa. Quienes hayan sido procesados bajo el Título 42, la medida sanitaria de la era Trump que iba a ser levantada este lunes y un juez falló a favor de mantenerla, continuarán siendo expulsados inmediatamente.
Cuando los casos no proceden
En la primera etapa de las entrevistas con los oficiales de migración, que se harán por teléfono, si los solicitantes de asilo no logran probar un temor creíble de persecución, pueden ser deportados rápidamente a menos que le pidan a un juez de inmigración que reconsidere su reclamo, explica CBS.
- En la siguiente etapa, cuando los solicitantes hayan sido emitidos a una oficina del Servicio de Ciudadanía y Migración (USCIS) en Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco para una entrevista en persona, 45 días después del primer filtro, si no asisten serán puestos en proceso de deportación, dijeron las autoridades.
- Si al cabo de los 60 días siguientes, los oficiales de USCIS niegan la petición de asilo, su caso será transferido a los tribunales de inmigración, que celebran audiencias contradictorias.
- Luego de esto, los jueces tendrían la tarea de decidir dentro de los 90 días si se debe ordenar la deportación de los migrantes o si se les debe permitir quedarse porque califican para la ayuda humanitaria.
- A quienes se les haya ordenado la deportación podrán apelar esta decisión ante la Junta de Apelaciones de Migración y luego, de ser necesario, ante un tribunal federal. Sin embargo, estas apelaciones pueden tardar años en completarse. Cuando un migrante tenga una orden final de deportación, los agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE), puede arrestarlos y deportarlos.
Con información de: CBS.