Al menos 21 empleados negros han dejado la Casa Blanca desde finales del año pasado o planean irse pronto. Algunos de ellos describen falta de apoyo de sus superiores y menos oportunidades para crecer, informó este martes POLITICO.
¿Quiénes se han ido hasta ahora? Las salidas comenzaron a finales de diciembre, cuando Symone Sanders, la asesora principal y portavoz de la vicepresidenta Kamala Harris, dejó su cargo y se fue al canal MSNBC.
Desde entonces otros asistentes de la oficina de Harris se han ido: Tina Flournoy, Ashley Etienne y Vincent Evans. También se fue el jefe de participación pública, Cedric Richmond.
POLITICO nombra a otros 11 funcionarios:
- Carissa Smith, asistente de compromiso público
- Kalisha Dessources Figures, asistente de políticas de género
- Linda Etim, directora senior del Consejo de Seguridad Nacional
- Cameron Trimble, director de compromiso digital
- Funmi Olorunnipa Badejo, abogado asociado
- Elizabeth Wilkins y Niyat Mulugheta, asesores del jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain
- Natalie Austin, asistente de prensa
- Joelle Gamble y Connor Maxwell, asistentes del Consejo Económico Nacional
- Danielle Okai, Reggie Greer y Rayshawn Dyson, asistentes del personal presidencial
Danielle Conley, abogada adjunto de la Casa Blanca, y Saharra Griffin, asistente del Consejo de Asesores Económicos, planean irse pronto, dijeron a Político funcionarios de la administración.
¿Por qué se fueron? Varios miembros del personal dijeron que se fueron en buenos términos. Algunas personas dejaron su cargo para optar por oportunidades de posgrado, otros se fueron a diferentes partes del gabinete.
Incluso algunos señalaron que se iban por motivos familiares, como Dessources Figures, quien dijo que quería centrarse en sus hijos pequeños, al igual que Conley.
¿Cómo ha afectado al éxodo? Las salidas no han pasado desapercibidas en la Casa Blanca. Tres empleados negros que actualmente trabajan en la Casa Blanca —a los que Político les concedió el anonimato por temor a represalias— dijeron que el éxodo ha dañado la moral.
- También señalaron algunos obstáculos a los que se enfrentan. “Estamos aquí y estamos trabajando mucho, pero no somos tomadores de decisiones y no hay un camino real para convertirnos en tomadores de decisiones”, dijo uno de los funcionarios negros actuales de la Casa Blanca.
- “No hay comentarios reales y no hay un camino claro para ningún tipo de promoción”, agregó.
- Los empleados también reconocen que los salarios, que comienzan en $48 mil para un puesto de nivel inicial en la Casa Blanca, han dificultado la retención de empleados negros en una ciudad como Washington DC, que tiene alto costo de vida. “La paga en la Casa Blanca tradicionalmente no es muy buena y muchas personas negras en estos roles no provienen de familias ricas”, dijo el segundo funcionario de la Casa Blanca.
- Un exfuncionario negro de la Casa Blanca señaló que la falta de personal de color puede afectar a los que integran actualmente a la administración. “Piensa en cualquier lugar de trabajo. Los negros necesitan a alguien a quien acudir, para elaborar estrategias y ser un mentor, y simplemente no tenemos tantas personas que puedan ser mentores para nosotros”, dijo.
- Una de las partidas que más afectó a los empleados fue la de Cedric Richmond, reporta Político. Un exfuncionario de color de Biden dijo que Richmond era “un núcleo” para los empleados negros y que, desde que se fue, no ha habido nadie para llenar el vacío de manera similar.
¿Qué se dice? Un funcionario de la Casa Blanca señaló que alrededor de 14% de los empleados actuales de la Casa Blanca se identifican como negros, en línea con las proporciones nacionales. Indicó, además, que se espera que el número aumente a medida que se incorporan más empleados negros y que 15% de los empleados negros han sido promovidos en el último año.
- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, también ha defendido a la administración. “El presidente está increíblemente orgulloso de haber creado lo que sigue siendo el personal de la Casa Blanca más diverso de la historia, y está comprometido a continuar con la representación histórica del personal negro y de todas las comunidades”, dijo.
- “Este es un momento normal para la rotación general en cualquier administración y el personal negro ha sido promovido a un ritmo más alto que el personal que no es diverso”, añadió.
- Biden prometió que su administración “se vería como Estados Unidos”. Tanto él y su equipo tomaron medidas para crear la administración más diversa de la historia, incluso uno que va mucho más allá de sus predecesores inmediatos como Donald Trump y Barack Obama. Hay algunas ganancias, como nombrar la primera mujer negra a la Corte Suprema, así como en la vicepresidencia y en la junta de gobernadores de la Reserva Federal.
- Pero para algunos miembros de personal negros actuales temen que el hecho de que haya menos voces de su comunidad pueda empeorar la situación, al no poder reflejar sus problemas. Incluso consideran que no retener ese talento es uno de los errores políticos más grandes de la Casa Blanca.
Con información de Politico