Con la finalidad de “reírnos del miedo y no morirnos de miedo”, llega el humorista venezolano Laureano Márquez a Washington DC, con su monólogo “El miedo”, el próximo 12 de junio.
En una entrevista exclusiva concedida a Ricardo Sánchez Silva, editor senior de El Tiempo Latino, el politólogo resaltó la humanidad que existe en el miedo y consideró que es un sentimiento capaz de agobiar y debe ser entendido con humor, sobre todo para vencerlo, porque impide a las personas ser plenamente felices.
Este nuevo monólogo fue concebido en tiempos de pandemia, sin embargo, nuevos miedos se suman cuando se cree haber superado otros, por lo que Márquez, quien también es guionista, invita con su puesta en escena a reír y a reflexionar sobre la vida al mismo tiempo.
Divertidas anécdotas
Con la jocosidad que lo caracteriza, el comunicador compartió experiencias vividas en su recorrido por los escenarios de España, Canadá y Estados Unidos, entre ellas, que, aunque se dirige al público venezolano y latinoamericano, a sus shows han asistido personas de otras nacionalidades, que han sido llevados por sus parejas.
También recordó la experiencia más extraña que vivió luego de terminar su espectáculo de stand up: el momento en el que un señor se le acercó para comentarle que se había sentido motivado a terminar su matrimonio de 40 años, lo cual le generó preocupación al humorista. Aunque una semana después, la esposa de aquel hombre fue a verlo y, al terminar el show, se le acercó y le agradeció.
En cada función se le propone al público hispano analizar con humor la anatomía del miedo para lograr entender cómo se le puede poner límites a través del humor, que es un eficaz antídoto contra muchos de los temores que día a día acechan a la sociedad.
Invitado especial
Laureano Márquez también consideró importante apoyar al talento venezolano, especialmente a los músicos, que a su juicio son brillantes.
“Yo donde he estado hay músicos venezolanos, a mí me encanta que nos acompañen, porque es una bendición”, dijo.
Es por esa razón que el show contará con la participación especial del cantautor Jonathan Acosta, conocido en redes como @AcostaCanta, y quien se ha abierto espacio en la capital estadounidense como uno de los artistas hispanos más importantes.
Acosta es egresado del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela e impulsó en su país de origen la campaña motivacional #AnimoVenezuela. Además, participó para la consideración de los Premios Latin Grammy en el año 2017 con su disco “Pido permiso”. Actualmente está grabando su tercera placa discográfica que se titula “Yo soy latino”, como un retrato musical de Latinoamérica.
¿Quién es Laureano Márquez?

Es un comunicador, politólogo, actor, humorista, escritor y guionista de 58 años de edad, que, aunque nació en las Islas Canarias, España, se nacionalizó como venezolano y ha dedicado su carrera a entretener al público hispano.
Sus obras humorísticas están relacionadas con la política, historia y economía, por lo que ha balanceado la comedia con temas y personajes controversiales de forma ingeniosa, a menudo con críticas hacia el poder en las figuras de los gobernantes.
“Al poder le aterroriza el humor, porque el poder frente al humor está en una gran desventaja. El poder solo tiene cárceles, pistolas, policías, ejércitos y tanques; y el humor tiene ingenio. La desventaja para el poder es demasiado grande, nosotros somos apabullantes con todo nuestro poder frente a esa gente”, reflexionó Márquez.
El nombre de Laureano Márquez resonó en las pantallas venezolanas a través del programa Radio Rochela, que estuvo 50 años al aire en el canal Radio Caracas Televisión (RCTV), que fue cerrado en 2007 por el régimen del fallecido Hugo Chávez. En dicho medio, además de actuar, trabajó como guionista.
Su fama rompió barreras desde los 90, al conectar con el público en Latinoamérica, España y otros países de Europa, quienes comenzaron a disfrutar de su talento para hacer humor intelectual a través del cine, radio, teatro y cualquier espacio habilitado para poder transmitir su mensaje.

Sobre la diáspora venezolana y la expansión de venezolanos en el mundo, Márquez resaltó que se debe ser solidario con las personas. “La emigración venezolana es nueva y está aprendiendo a ser inmigrante”.
Las coordenadas
El espectáculo se realizará el próximo domingo 12 de junio en el Kenmore Theater, ubicado en la 200 S Carlin Springs Rd, Arlington VA, a las 7:00 pm, disponibles en ticketplate.com.
El comediante prometió regalarle un momento extraordinario a toda la familia. Entre las razones para que las personas acudan a verlo, afirmó: “Yo hago lo mejor que puedo, pongo mi alma, hago mi mayor esfuerzo por llegarle (al público), por hacerle pasar un momento de alegría, pero también por dejarle un mensaje que sea útil y provechoso para su vida”.
“La gran gira viene ahora justo en Estados Unidos, y seguro estará llena de anécdotas”, añadió.