Desde este 1° de junio, millones en Estados Unidos y el mundo se unen para reconocer el Mes del Orgullo y la diversidad sexual de la comunidad LGBTQI+, celebrar el avance de los derechos humanos de la comunidad y los desafíos que tienen por afrontar.
El Mes del Orgullo conmemora el levantamiento de Stonewall, un fatídico día de 1969 en el que las personas LGBTQI+ lucharon contra el maltrato policial y la discriminación. Su acto de protesta dio lugar al nacimiento de un movimiento de derechos humanos.
En Estados Unidos, múltiples agencias del gobierno federal reconocieron la lucha de la comunidad LGBTQI+ en pro de lograr un un mayor reconocimiento de los derechos humanos y a fortalecer la propia democracia estadounidense.
“Los países son más fuertes cuando todas las personas -independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género, o características sexuales- son plenamente reconocidas como miembros libres e iguales de su sociedad”, escribió el Departamento de Estado en un comunicado.
En el texto, la administración reconoció que una de las dificultades que afronta la comunidad sigue siendo, incluso hoy en día, la violación a sus derechos humanos en numerosos países del mundo.
“Hoy en día, en demasiados países se restringe el acceso a la información relacionada con el colectivo LGBTQI+ y se censura la representación de los temas LGBTQI+. Con demasiada frecuencia, los propios actos del Orgullo son prohibidos por los gobiernos o interrumpidos violentamente por quienes están motivados por el odio”, escribió Blinken en el comunicado.
Y aunque en el país se han dado pasos importantes para lograr la igualdad ante la ley y la protección de los derechos humanos fundamentales, aún existen iniciativas —como Don’t say gay— que han perjudicado a la sociedad.
En el último año, los republicanos han presentado una serie de leyes para restringir el acceso de los jóvenes transexuales a los tratamientos médicos, los deportes y las instalaciones públicas.
El mes del orgullo y de la celebración, pero también de visibilización
Aunque la comunidad LGBTQI+ usa este mes para realizar eventos como su representativo desfile, también se realizan eventos y manifestaciones en contra del odio que existe en la comunidad.
Los empleados de la empresa de retail Amazon organizaron una protesta en contra de la compañía, durante un evento del Mes del Orgullo, por la decisión de la empresa de vender libros que, según los activistas LGBTQI+, promueven el odio contra las personas transgénero.
La protesta se produce en medio de un aumento del activismo de los empleados en las grandes empresas tecnológicas, incluidas las campañas de sindicalización entre los trabajadores de los almacenes de Amazon en Estados Unidos.
Fuente principal de la noticia: Insider y Departamento de Estado