COMPARTE

El Consejo de Inspectores Generales sobre Integridad y Eficiencia (CIGIE), un organismo de control independiente dentro del gobierno de Estados Unidos, inició esta semana una extensa investigación sobre la inspectora general del Seguro Social, Gail Ennis, y su oficina luego de un reportaje del Washington Post que reveló cómo un programa antifraude ha impuesto sanciones masivas a personas discapacitadas y de edad avanzada.

  • En una carta, un alto funcionario de la Casa Blanca pidió una respuesta rápida de la presidenta del consejo general de inspectores, Allison Lerner, quien tomó la medida inusual de notificar al Congreso y a la Casa Blanca que había abierto la investigación.
  • El personal del Congreso interrogará a los diputados de Ennis sobre el programa, este jueves, 2 de junio.

Repuestas rápidas. El subdirector de gestión de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Jason Miller, recomendó en una carta enviada el lunes 30 de mayo por la noche al Comité de Integridad que trabaje con rapidez debido a la gravedad de las acusaciones.

  • “Es fundamental que el público estadounidense tenga plena confianza en el importante trabajo de la comunidad del Inspector General, y es por eso que es imperativo que estas acusaciones se resuelvan de manera adecuada y expedita”, explicó.

Por otra parte, una portavoz de Ennis, Rebecca Rose, redactó en un correo electrónico: “Seguiremos respondiendo y cooperando plenamente” con la investigación y una investigación paralela de las sanciones por parte del comisionado interino del Seguro Social, Kilolo Kijakazi, quien anunció una “investigación completa”. de la supervisión de Ennis del programa antifraude.

El Programa de Sanciones Monetarias Civiles, dedicado para evitar el fraude poco conocido administrado por la oficina del inspector general, también está siendo investigado.

  • Durante la administración Trump, estuvo bajo la supervisión de Ennis; el programa comenzó a imponer multas sin precedentes, que alcanzaron cientos de miles de dólares, a más de 100 personas acusadas de recibir beneficios por discapacidad de manera indebida.
  • Las multas se impusieron sin tener en cuenta la edad, la situación financiera u otros factores atenuantes de los beneficiarios, lo que se aparta de la forma en que el programa había funcionado anteriormente.
  • Muchos de los multados no tenían ninguna esperanza de poder pagar. Durante un período de siete meses que finalizó a mediados de 2019, a 83 personas se les cobró un total de $11.5 millones, según mostraron los documentos obtenidos por The Post, un salto de menos de $700,000 para todo 2017.

Convocatoria. El jueves, el personal de los comités de Supervisión y Reforma del Gobierno y Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes citará a dos de los diputados de Ennis para notificarles sobre cómo se intensificaron las multas y sobre el trato de dos altos funcionarios del personal de Ennis que expresaron repetidas preocupaciones sobre las sanciones.

  • La Oficina de Asesoría Especial, una pequeña agencia independiente que investiga acusaciones de represalias contra denunciantes de actos como despilfarro, fraude y abuso en el gobierno federal, también abrió un caso al recibir múltiples denuncias de que los empleados que trabajan para Ennis han sufrido represalias.
  • Los principales demócratas de la Cámara dieron la bienvenida a la nueva investigación de CIGIE.

Fuente principal: The Washington Post

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación