Brentwood, una pequeña y acogedora ciudad de Maryland, ubicada a una milla del centro de Washington DC, celebra este sábado 4 de junio 100 años de haber sido fundada. El 51,23% de los 3 mil 828 habitantes que residen en el municipio son latinos y su alcaldesa es la primera mujer latina, en todo el estado, en llegar al cargo.
En 1887 la extensión de tierra donde se fundó la ciudad era una granja familiar, que fue adquirida por Wallas A. Bartlet. En los años siguientes, empezó el crecimiento de la zona, sin imaginar que luego esa granja familiar se convertiría en un lugar con estructura social y política.
Su nombre es en honor a Robert Brent, primer alcalde de la ciudad de Washington, que luego se transformó en lo que ahora se conoce como el Distrito de Columbia. Brent nació y creció en Maryland.
En 1903 se fundó la Asociación de ciudadanos de Brentwood, ese mismo año se construyó una escuela y la iglesia metodista al siguiente año, en 1904. Pero en 1903 se empezó a formar el primer Departamento de Bomberos, que empezó a funcionar como tal en 1905.
En 2022, Brentwood se ha convertido en una pequeña ciudad llena de diversidad, en la que sus residentes se conocen y se sienten orgullosos de ser una comunidad unida, que se prepara para celebrar 100 años de fundación. Ha sido nombrada como la ciudad más segura en los últimos dos años.

“Estamos a la vuelta de la esquina de celebrar los 100 años de la ciudad. Brentwood se incorporó como ciudad en 1922 y este 4 de junio se celebran los 100 años y lo vamos a celebrar con un desfile. Después, vamos a terminar en el parque, de 2 a 5 pm, con actividades para la familia, para los niños y los adultos. Habrá comida y grupos musicales. Vamos a compartir juntos”, dijo la alcaldesa Rocío Treminio.
El domingo, la celebración se extiende hasta los hogares de los residentes. Ese día se desarrolla el PorchFest, cada vecino podrá decorar su espacio y, además, habrá música y los artistas locales compartirán su arte en diferentes puntos del barrio.
La alcaldesa planea extender aún más la celebración del centenario de Brentwood, desarrollando una gala durante el último trimestre del año.
La primera alcaldesa latina del estado
Además de ser una comunidad diversa, Brentwood es la primera ciudad del estado en donde se eligió a una mujer de origen latino como alcaldesa. El gobernador Larry Hogan entregó un reconocimiento a la alcaldesa el año pasado por su aporte a la comunidad latina en el estado, como primera alcaldesa latina.
Para Treminio, los cien años que cumple la ciudad representan una transformación a lo largo de la historia de Brentwood, porque fue fundada por un pequeño grupo de anglosajones; después del movimiento de derechos civiles, hubo “una transición” para atraer a más afroamericanos a la ciudad y en los últimos años, los latinos se han convertido en parte activa.
“Al principio no se permitió que los afroamericanos compraran propiedades en Brentwood, solo en North Brentwood. Después de los acuerdos de los derechos civiles, se permitió que pudiera comprar su casa y después, empezó a llegar la comunidad latina, a mediados de los 90”, dijo la alcaldesa.
Los cambios que estaban ocurriendo en Washington DC en la década de los 90 y los precios de las viviendas, empujaron a la comunidad latina hacia las afueras de la capital. Algunos decidieron mudarse hacia Brentwood, una pequeña ciudad ubicada a unos 15 minutos del centro de DC. La alcaldesa fue una de esas inmigrantes latinas que decidió mudarse a las afueras.

Como residente de Brentwood, Treminio empezó a involucrarse en los asuntos de interés para las madres, que en ese entonces tenían a sus pequeños en la escuela. La falta de aceras en algunas calles, la hizo participar en los asuntos políticos donde los ciudadanos participan. Así llegó al Concejo de la Alcaldía.
“Llegué a la alcaldía como concejal de la ciudad de Brentwood, porque en ese momento mis hijos estaban yendo a la escuela. No había aceras, era peligroso, los niños caminaban en medio de la calle. Además, necesitábamos que en la ciudad se instalará túmulos para evitar que los carros transitaran muy rápido”, dijo Treminio sobre su historia de cómo llegó a la municipalidad.
Una vez como miembro del concejo municipal, se dio cuenta que la comunidad latina no tenía representación, que los servicios que se ofrecían en ese momento no estaban disponibles en español y que la comunidad latina crecía.
“Al principio mi intención de correr para el consejo fue para ser una participante activa en lo que pensé que era una necesidad para la comunidad, que era tener aceras nuevas, acceso a la escuela. Quería envolverme en lo que estaba pasando a mi alrededor en la ciudad, saber de los impuestos, sobre los servicios que podía recibir, qué participación de ciudadanos había en la alcaldía”, dijo.
Treminio tenía experiencia, había trabajado para la Policía y para otra oficina municipal. El año que resultó electa como miembro del concejo, la alcaldesa en funciones Bettyjean Bealy Schemiedigen renunció en septiembre de 2013 por razones de salud y luego el alcalde que la sucedió, James Cooksey también renunció un año después. Treminio asumió como alcaldesa interina en noviembre de 2014.
Para su sorpresa, en las elecciones locales de 2015, cuando Treminio se lanzó sin esperar un triunfo, resultó electa como la primera alcaldesa latina de la ciudad. “Fue una sorpresa aprender que soy la primera alcaldesa latina en todo el estado de Maryland”, comentó.
La comunidad latina crece
Los latinos empezaron a poblar Brentwood en la década de los 90. Ahora, según datos de la alcaldía, la población latina crece cada año 2%. El 53,23% de la población total de la ciudad es latina y según la alcaldesa, cada año hay más latinos propietarios de casa en el barrio.
El reto más grande para la alcaldesa y la comunidad latina ha sido lograr la inclusión y erradicar el estigma que es impuesto a muchos latinos en el país.
“Esos han sido los retos más grandes. Luchar contra el estigma. La gente piensa que nosotras las mujeres latinas o que los latinos, solo están para representar una raza; sin embargo, el trabajo ha sido en conjunto, hemos trabajado por unir a la comunidad para trabajar por las necesidades de todos, porque el presupuesto, los impuestos, las mejoras a las calles, son temas de todos, no solo de la comunidad latina”, señaló.
Según Treminio la comunidad latina ha aprendido también a involucrarse en los temas de interés común. Eso ha fortalecido la diversidad cultural de Brentwood. Pero para lograr la unión de las comunidades de la ciudad y de las residentes, desde la alcaldía, Treminio ha tenido que sortear acciones para asegurar que el trabajo de la alcaldía sea para todos.
“Lo más difícil para unir a la comunidad, es la resistencia que ha habido de muchos grupos que no entienden que nosotros los latinos no venimos a quitarle el espacio a nadie, simplemente queremos ser parte de la comunidad. Pero con los años y el trabajo se han ido acercando también y cambiando su manera de pensar, les hemos demostrado que se puede trabajar con todos y por todos y que podemos trabajar juntos”.