El Departamento del Tesoro prohibió el 7 de junio a los inversores estadounidenses comprar cualquier deuda o acciones rusas en los mercados secundarios. Este veto se suma al que ya había sobre las compras de nuevas emisiones, decretado en las últimas sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania.
Pese a las amplias sanciones que Washington ha aplicado a Rusia en los últimos meses, los norteamericanos aún podían negociar cientos de miles de millones de dólares en activos que circulaban en los mercados secundarios.
- El Tesoro explicó en una guía publicada en su portal web que la prohibición se extiende a toda la deuda rusa y que las acciones de todas las empresas rusas están involucradas, no solo las que ya están sancionadas.
- Con esta medida, se pretende negar a Rusia los recursos financieros que requiere "para continuar su brutal guerra contra Ucrania", comenta el portavoz del Tesoro.
Las excepciones. Los inversionistas aún pueden vender o mantener los activos rusos que ya poseen. También tienen permitido comprar acciones en fondos estadounidenses que contengan deuda o acciones rusas.
- Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los fondos occidentales ya se habían deshecho en masa de los activos rusos.
En números. Según la multinacional financiera estadounidense, Morgan Stanley, la deuda corporativa y del gobierno ruso en los mercados internacionales ascendía a poco más de $ 472.000 millones a principios de año, por lo que forma parte de los grupos de activos de mercados emergentes más grandes detrás de México, Indonesia y Turquía.
- La capitalización del mercado mezclada con la principal bolsa de valores de Moscú (.IMOEX) acumula hasta el momento un promedio de 35 millones de rublos, lo que representa $ 588,24 mil millones. Cifra que esta por debajo de los $ 50 billones de enero.
Este decreto sorprendió a algunos analistas, particularmente porque fue publicado en la sección de preguntas frecuentes del sitio web del Departamento, y no fue anunciado con la ronda de sanciones más reciente.
- "Lo sorprendentemente nuevo aquí es que ahora se ha prohibido el comercio de toda la deuda existente, al menos para los ciudadanos estadounidenses", afirmó Himanshu Porwal, analista de crédito de mercados emergentes de Seaport Global.
Desde que Rusia invadió a Ucrania, en febrero, Estados Unidos ha impuesto varias rondas de sanciones a Moscú.
Fuente principal: Reuters