Un grupo de empresas de tecnología estadounidenses se dirigieron el lunes 6 de junio en la noche, a través de una carta al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, para pedirle que se evite la deportación de los Dreamers documentados.
Los representantes de las empresas tomaron esta decisión ante la preocupación que les genera las cifras récord de desempleo en todo el país, y la posibilidad de perder empleados.
Firmantes. El documento fue firmado por IBM, Salesforce.com Inc, Twitter Inc, Google y Uber Technologies Inc.
- A diferencia de millones de inmigrantes indocumentados, conocidos popularmente como “Dreamers”, hay una porción de ellos conocida como “Dreamers documentados”, que hasciende a más de 200 mil personas y no han recibido alivio.
Petición. En el documento se le insta a “establecer políticas de envejecimiento más sólidas”, que permitan a los jóvenes permanecer en Estados Unidos mientras tengan la residencia permanente.
- La agencia respondió en un comunicado que se encontraba revisando todas las políticas para apuntar a maximizar la emisión de permisos permanentes o Tarjetas Verdes; esto con el fin de que los Dreamers documentados puedan tener la residencia de los EEUU antes de cumplir los 21 años.
Google se pronuncia. La vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas del gigante tecnológico Google, Karan Bhatia, aseguró que la administración de Biden podría proporcionar un aplazamiento temporal al interpretar las regulaciones de forma más favorables.
- Google está a favor de los esfuerzos bipartidistas de los legisladores para aprobar la Ley de los Niños de los Estados Unidos, que proporcionaría a los Dreamers documentados un camino hacia la ciudadanía.
- Bhatia comentó a Reuters que la incertidumbre sobre el estado de sus hijos ha desanimado a algunos empleados de Google de trabajar en Estados Unidos.
Fuente principal: Reuters