¿Fuiste separado de tu hijo en la frontera de EEUU entre 2017 y 2021? Esto es lo que debes saber
Foto EFE/ Abraham Pineda-jácome/Archivo
COMPARTE

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)  aportó mayores detalles sobre el plan de reunificación para las familias separadas en  la frontera entre Estados Unidos y México entre enero de 2017 y enero de 2021. 

¿De qué se trata la reunificación de familias?

Las labores del grupo de trabajo para reunificación de las familias se centran en identificar y reunificar a las familias separadas bajo la política de tolerancia cero del expresidente Donald Trump. Este equipo se centra en buscar a los padres que aún están separados de sus hijos. 

  • Alrededor de 5 mil 500 niños fueron separados por la fuerza de sus padres solicitantes de asilo, principalmente en el año 2018. 
  • Autoridades dicen que el trabajo de reunificación se ha visto complicado por una serie de factores, incluidos registros inadecuados o faltantes sobre las familias separadas.
  • En otros casos, los padres habitan en comunidades remotas de Centroamérica y no pueden localizar a sus hijos en EEUU.
  • El grupo de trabajo opera juntamente con Justice in Motion (JiM), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Kids in Need of Defense (KIND) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el proceso de reunificación. 

¿Cómo optar al plan de reunificación familiar?

Si fuiste separado de tu hijo bajo la política de Tolerancia Cero en la frontera entre Estados Unidos y México entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, puede ser elegible para la reunificación a través del grupo de trabajo y la entrada en los Estados Unidos.

  • Primero debes registrarte a través de  juntos.gov o together.gov.  
  • Una vez inscritas, las familias que reúnan los requisitos serán contactadas por la OIM y recibirán ayuda para solicitar los documentos de viaje y de inmigración para entrar en los Estados Unidos y reunirse con tu hijo/a.
  • Este proceso suele tardar unos meses y es gratuito. 
  • Una vez aprobado, usted y su familia podrán regresar a Estados Unidos para reunirse con su/s hijo/s y vivir y trabajar durante tres años. 
  • Las familias pueden solicitar la renovación de sus solicitudes y pedir permanecer en Estados Unidos. Sin embargo, la renovación no está garantizada. 
  • También disponen de servicios de asesoramiento y salud mental.
  • Las familias que reúnan los requisitos no deben acercarse a la frontera entre Estados Unidos y México para intentar la reagrupación familiar. 

Para mayor información el DHS pide comunicarse a estos números según tu país de origen. 

En Brasil, llame al +55-21-3500-8817

En El Salvador, llame al +503-2136-1163

En Guatemala, llame al +502-2302-5773

En Honduras, llama al +504-2217-0379

En México, llame al +52-55-8897-5395

En Nicaragua, llama al +505-7517-8143

En Estados Unidos, llame al +1-213-454-0527

Fuente principal de la noticia: DHS

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación