ir al contenido

Kamala Harris anuncia $1,9 mil millones adicionales en inversiones privadas en Centroamérica

En total, la iniciativa de la vicepresidenta ha logrado el compromiso de inversión en Centroamérica de 30 empresas por el valor de $3,2 mil millones

La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris encabeza una mesa redonda con líderes religiosos en la Federación del Trabajo del Condado de Los Ángeles, AFL-CIO, durante la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California , EE. UU., 06 de junio de 2022. | Foto EFE/EPA/DAVID SWANSON / POOL

La vicepresidenta Kamala Harris anunció este martes $1,9 mil millones adicionales en inversiones de empresas privadas para apoyar las economías y la infraestructura social de naciones centraomericanas.

A la Cumbre. Harris aprovechará la IX Cumbre de las Americas para promocionar las inversiones, donde se tiene previsto que la migración sea un tema de alto perfil en el evento que reunirá a todos los jefes de estado y representantes del continente americano.

  • Sin embargo, los presidentes de Honduras y Guatemala, países donde se realizarán esas inversiones, no asistirán a la Cumbre y enviarán a funcionarios en su representación.
  • La decisión fue tomada después de que se oficializara la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, ya que Estados Unidos no considera estos países como democracia y tiene serias preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos.
  • Se desconoce si asistirá el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

¿Por qué es importante? La medida forma parte de la estrategia de la administración Biden para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica.

  • En diciembre pasado, Harris informó el compromiso de varias compañías por un valor de $1,2 mil millones, que incluía nombres conocidos como Mastercard, Cargil, PespsiCo y Microsoft.
  • En total, han recaudado $3,2 mil millones de 30 empresas bajo la iniciativa que encabeza Harris, cuya oficina tiene entre sus tareas abordar la migración.
  • En 2021 realizó un “Llamado a la acción”, dirigido a empresas, para que invirtieran en El Salvador, Guatemala y Honduras en un esfuerzo por mejorar la estabilidad y las oportunidades en estos países, creando puestos de trabajo y nuevas oportunidades.

¿Qué empresas están involucradas? Entre las 10 empresas que se unen a las inversiones en la región, destaca Visa, quien dará $270 millones en los próximos cinco años para expandir la inclusión financiera y la infraestructura digital.

  • Se espera que las inversiones de Visa se traduzcan en la incorporación de 6,5 millones de personas y 1 millón de pequeñas y medianas empresas al sistema financiero formal en Guatemala, El Salvador y Honduras.
  • También harán inversiones Agroamerica, de $100 millones; COALT, $35 millones; Fundación Terra, $24,5 millones; Gap Inc $50 millones por tres años; Millicom, $700 millones; Pantaleon, $9,4 millones; San Mar, $500 millones paulatinamente hasta 2025; Unifi, $15 millones y Yakazi North America con $110 millones.
  • Esta última ronda de inversiones corporativas tiene como objetivo a crear empleos, ampliar el acceso a Internet y atraer a más personas al sistema bancario formal.
  • Las inversiones en la región ayudarán al “desarrollo a largo plazo de la región, incluso fomentando oportunidades económicas, fortaleciendo la gobernabilidad democrática combatir la corrupción y mejorar la seguridad”, según la estrategia.

Últimas Noticias