La secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen compareció ayer ante el comité de finazas del Senado. FOTO: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.
COMPARTE

La vivienda asequible y la inversión en educación contrarrestarían el aumento de los costos, según la secretaria del Tesoro de EEUU.

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha instado al Congreso a aprobar medidas que ayuden a aliviar el aumento de los precios, a medida que crece la presión sobre el gobierno de Joe Biden para que contenga la mayor inflación de las últimas cuatro décadas.

Los legisladores de la Comisión de Finanzas del Senado interpelaron a Yellen el martes sobre el estado de la economía, que se ha recuperado rápidamente de las profundidades de la caída provocada por el Covid-19 pero que se ve asolada por el aumento de los costos de casi todos los bienes y servicios.

“El Congreso puede hacer mucho para mitigar algunos de los costos más importantes y gravosos a los que se enfrentan los hogares”, dijo Yellen al mencionar propuestas específicas para reducir los precios de los medicamentos de venta con receta, mejorar el acceso a la vivienda asequible y reforzar las inversiones en energías renovables.

“Al hacerlo, ampliaremos el lado de la oferta de nuestra economía”, dijo.  Las inversiones en educación y formación y en el cuidado de los niños y ancianos conducirían a una mayor fuerza laboral, lo cual contribuirá a reducir la inflación y a lograr un “crecimiento sólido, sostenible y estable”.

El testimonio de Yellen se produjo apenas unos días después de que reconociera que se había “equivocado” el año pasado en cuanto a la amenaza que suponía el aumento de la inflación.  Había atribuido la presión de los precios a fuerzas “transitorias” como los cuellos de botella en la cadena de suministro y otras interrupciones relacionadas con el Covid, al igual que muchos analistas privados y la Reserva Federal.

También se vio envuelta en la polémica después de que extractos de una nueva biografía afirmaran que inicialmente había querido recortar en un tercio el paquete de estímulo de 1.9tn (millones de millones) de dólares del año pasado por temor a que hiciera subir los precios. Yellen ha rebatido esas afirmaciones.

La secretaria del Tesoro defendió las medidas de la administración Biden, pero reconoció que la inflación se encuentra en un nivel “inaceptable” y que “se necesitan medidas presupuestarias adecuadas para complementar las acciones de política monetaria que toma la Reserva Federal”.

Desde marzo, el banco central estadounidense ha subido las tasas de interés en 0,75 puntos porcentuales desde los niveles cercanos a cero que había mantenido durante dos años. Está previsto que asimismo efectúe al menos dos subidas de tasas de más de medio punto en sus próximas reuniones de política monetaria previstas para la próxima semana y para finales de julio. Los participantes en el mercado esperan que la Fed acabe elevando la tasa de interés de los fondos federales hasta aproximadamente el 2,8 por ciento para finales de este año.

Cuando Steve Daines, senador Republicano de Montana, le preguntó sobre el papel de la administración en el aumento de la inflación, Yellen respondió: “Estamos viendo una alta inflación en casi todos los países desarrollados del mundo, y tienen políticas fiscales muy diferentes”, dijo.

“Así que no puede ser que el grueso de la inflación que estamos experimentando refleje el impacto del [paquete de estímulo]”.

Y añadió: “A la hora de diseñar una política, hay que tener en cuenta varios riesgos. Por supuesto, la inflación era uno de ellos, pero el principal riesgo era que los estadounidenses quedaran atrapados en una profunda y larga recesión.”

Yellen dijo que es necesario pagar o estructurar cualquier legislación de manera que conduzca a un menor déficit.

“Pedir a los contribuyentes de altos ingresos y a las empresas que paguen su parte justa es la forma correcta de financiar esas inversiones”, dijo, y añadió que resolver la brecha anual estimada de $600.000 millones en impuestos adeudados es “absolutamente importante para garantizar la responsabilidad fiscal”.

“Generaría ingresos sustanciales de una manera eficiente y justa”, dijo. “Permitiría la reducción del déficit y ayudaría a aliviar la presión sobre los precios al proporcionar parte del financiamiento que necesitamos para las prioridades fiscales urgentes que discutimos”.

Colby Smith

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación