El pasado 6 de junio, un grupo de migrantes se encaminó desde Tapachula, México, con destino a Estados Unidos. Tras cinco días de intensa caminata, el objetivo no fue alcanzado.
Según informó el Instituto Nacional de Migración de México (INM), el grupo, que según cálculos de ONG, superaba a las 7 mil personas, fue disuelto.
Entrega de documentos. El INM también señaló que en el estado de Chiapas fue atendido un grupo de personas a los que se les dieron documentos migratorios.
- Las autoridades mexicanas sostuvieron conversaciones con representantes de la caravana y voceros por las comunidades de Centroamérica, Venezuela y Haití, entre otros.
- El INM aseguró que en esas conversaciones se alcanzaron acuerdos que evitan "que los migrantes sean víctimas de delincuentes que se dedican a la trata de personas o traficantes que exponen a los migrantes a condiciones inseguras".
¿Y los extranjeros?. El ente señaló que las personas extranjeras fueron atendidas en 110 ventanillas dispuestas por el INM en las diferentes oficinas de representación de Chiapas.
- A las personas que no fuesen de nacionalidad mexicana y que se encontraban marchando en la caravana que buscaba protestar en el marco de la Cumbre de las Américas, se les dio un documento que acredita su estancia regular en México.
Los migrantes que llegaron al municipio de Mapastepec, fueron trasladados de regreso a la aduana de Cerro Gordo, a 5 kilómetros de Huixtla, en nueve autobuses dispuestos por el INM.
¿Por que esta caravana?. Aunque en los últimos años se han realizado este tipo de movilizaciones, esta llamó la atención al ser considerada como la más numerosa de la historia. Aunque ONG estimaban que eran unas 6 mil, personas, el gobierno mexicano asegura haber atendido a 7 mil.
- Con ella se pretendía llamar la atención de los gobiernos en el pleno de la Cumbre de las Américas que se desarrolló en Los Ángeles, Estados Unidos, hasta el 10 de junio y en donde los países miembros firmaron un acuerdo sobre el tema migratorio.
- El Servicio Especial de la Mujer, en México, afirmó que allí viajaron 3 mil menores de edad, 126 mujeres embarazadas, 3 mil mujeres y al menos 67 personas con alguna discapacidad.
Fuentes principales: CNN y SEM México