El programa federal para jóvenes inmigrantes conocidos como “dreamers” cumple 10 años este miércoles, mientras enfrenta desafíos legales que podrían ponerle fin antes de que el Congreso decida si brindarles un camino hacia la ciudadanía estadounidense.
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) se ha centrado en ayudar a los jóvenes inmigrantes indocumentados, que en su mayoría crecieron en los Estados Unidos, pero que no estaban en la capacidad de obtener licencias de conducir, pagar la universidad o trabajar legalmente.
DACA fue creado durante la administración de Barack Obama cuando Joe Biden era vicepresidente, luego el programa se vio amenazado por el gobierno de Donald Trump.
El programa ha ofrecido a unas 825 mil personas la oportunidad de solicitar permisos de trabajo renovables de dos años, tarjetas de Seguro Social y licencias de conducir, si cumplían con los requisitos de elegibilidad.
Los altibajos. El profesor de sociología de la Universidad de Pensilvania que ha estudiado a los beneficiarios de DACA durante años, considera que "es la política de integración de inmigrantes más exitosa de las últimas décadas".
- El programa siempre ha tenido detractores, quienes han expresado en el transcurso de los años, preocupación por su legalidad y la inmigración ilegal a EEUU.
Una demanda. La amenaza más grande que ha recibido DACA es una demanda federal presentada por funcionarios republicanos en Texas y otros estados. Ellos argumentan que la administración de Obama no tenía la autoridad para crearlo.
- La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos en Nueva Orleans ha programado una audiencia para el 6 de julio.
- El argumento de Trump fue que Obama se había excedido ilegalmente en su autoridad al crear DACA sin impulsar un proyecto de ley en el Congreso, por lo que trató de eliminar sin éxito el programa.
- La Corte Suprema bloqueó a Trump por un tecnicismo, diciendo que no había seguido las reglas para cancelar el programa, pero la terminación sigue siendo una posibilidad.
El fiscal general de ese momento, Jeff Sessions, aseguró la semana pasada que Trump intentó negociar un acuerdo que habría permitido a los "dreamers" obtener un estatus legal permanente a cambio de una mayor aplicación de la ley y menos migración basada en la familia. Estas ideas repelieron a los demócratas.
- Sessions, también exsenador, dijo que creía que aún era posible llegar a un acuerdo, si los demócratas estaban dispuestos a aumentar la vigilancia, especialmente en la frontera.
Las cifras. La Patrulla Fronteriza de EEUU realizó 364 mil 768 detenciones en todo el país en el año fiscal 2012, año en que se creó DACA, según muestran los registros federales.
- En los primeros siete meses de este año fiscal, los agentes de la Patrulla Fronteriza han realizado 1.2 millones de detenciones, principalmente en la frontera entre Estados Unidos y México.
Obama creó el programa en el aniversario de Plyler v. Doe, un fallo de la Corte Suprema de 1982 que anuló una ley de Texas que permitía a los distritos escolares expulsar a niños indocumentados.
Pero el tribunal superior nunca dijo qué debería pasar con esos estudiantes después de graduarse de la escuela secundaria. Después de no poder lograr que el Congreso aprobara una ley, Obama dijo que decidió crear DACA.
Fuente principal: The Washington Post