ir al contenido

Biden presiona a empresas petroleras para aumentar el suministro de gasolina

Aunque el gobierno ha tomado diversas medidas con el fin de bajar los precios, los resultados son limitados

Foto: Efe.

El presidente Joe Biden exhortó este miércoles a las principales empresas petroleras de Estados Unidos a incrementar el suministro de gasolina, con el fin de reducir los precios del combustible.

El precio promedio de la gasolina se ubica en alrededor de $5 por galón, en el contexto de registrarse la inflación más alta de los últimos 40 años.

Los detalles del asunto. En una carta a ejecutivos de empresas como ExxonMobil, Chevron, BP y Shell, Biden señaló que la guerra de Rusia contra Ucrania era solo en parte responsable de los altos precios que experimentan los estadounidenses.

  • Biden resaltó que está preparado para usar “todas las herramientas razonables” y apropiadas a su disposición para aumentar la producción a corto plazo en las refinerías.
  • En la carta se señala además la responsabilidad política que representan los altos precios de la gasolina, y otros rubros en aumento, para Biden y sus compañeros demócratas a medida que se acercan las elecciones de mitad de período.
  • La administración Biden ha tomado diversas medidas hasta ahora, pero con un impacto limitado.

¿Qué dijo? “No hay duda de que Vladimir Putin es el principal responsable del intenso dolor financiero que soportan el pueblo estadounidense y sus familias (...) Pero en medio de una guerra que ha elevado los precios de la gasolina a más de $1,70 por galón, los márgenes de ganancias históricamente altos de las refinerías están empeorando ese dolor”, escribió Biden.

  • “Sus empresas y otras tienen la oportunidad de tomar medidas inmediatas para aumentar el suministro de gasolina, diésel y otros productos refinados que están produciendo y suministrando al mercado de los Estados Unidos”, añadió.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público