Por Carmen Rodríguez | @LaRodriguezCJ
Después de dos años difíciles, debido a la pandemia, regresó el desfile del Pride 2022 a Washington DC. Las calles se llenaron de color, algarabía y de diversidad. Miles de personas y familias participaron en uno de los eventos más importantes del mes junio, en el que se reconoce a la comunidad LGBTQ+.
El desfile recorrió desde la calle U y la 14, hasta Dupont Circle con el mensaje principal de unión e inclusión. Muchos de los asistentes trabajaron desde el día anterior para montar las carrozas que desfilaron con reinas y miembros de este colectivo.
“Este día es un momento en el que muchos podemos ser libres, aceptarnos y acetar a todos. Debemos abrazar la diversidad”, dijo Kayla Calea, una reina drag que participó en el recorrido.
El “Pride Parade” 2022 estuvo acompañado de las autoridades de la Alcaldía de DC, de sus oficinas de servicio comunitario y de organizaciones de servicio y de apoyo a la comunidad.

La celebración del desfile del Orgullo LGBTQ+ se desarrolla alrededor del mundo durante el segundo fin de semana del mes de junio y Washington DC no fue la excepción. Activistas, defensores de derechos de estas minorías y las personas que apoyan la diversidad, disfrutaron de este evento.
La celebración del Pride 2022 se extendió hasta Dupont Circle y la calle 14. En todo el tramo que recorrió el desfile este año se pudo observar a familias. Así mismo, personas que visitaban de otras ciudades aledañas.
Datos de las autoridades de la Alcaldía de DC señalan que al menos unas 50 mil personas asistieron al desfile y se sumaron para observar desde algún punto en las calles el recorrido. En un breve mensaje, la alcaldesa, Muriel Bowser, afirmó que DC no tolerará la discriminación.
“La comunidad necesita acabar el estigma, que es casi una pandemia. Por eso estamos aquí todos, porque no queremos más discriminación”, dijo la vicepresidenta de la organización Mulusa, Zulay.
Las organizaciones de la comunidad latina también estuvieron presentes para brindar respaldo a la causa. Así pues, CASA, un grupo dedicado a apoyar a los inmigrantes participó por primera vez en el desfile.

Los temas de la inclusión y la diversidad han cobrado relevancia también en la agenda política. La semana pasada, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que el país debe reconocer todas las dificultades que han tenido los grupos sexodiversos en el camino del reconocimiento de sus derechos.
Blinken, además, señaló que uno de los temas que requieren especial atención en todo el mundo son los derechos de la comunidad LGBTQ+ y la forma en la todas las personas son tratadas.
Nuevas políticas
Como parte de las acciones comprendidas dentro del mes del Orgullo, el Departamento de Estado anunció el cambio en la política de solicitud del pasaporte estadounidense, que permite la auto certificación del género y la opción de género X.
Además, anunció el desembolso de un fondo para 100 países de $100 millones para apoyar los movimientos LGBTQ+, activistas y organizaciones que trabajan por la defensa de sus derechos.

También, el Departamento de Justicia informó que está monitoreando los casos de detenciones injustas o arbitrarias de miembros de este colectivo.
Por su parte, el presidente Joe Biden y la primera dama, Gill Biden, recibieron en la Casa Blanca a representantes de la comunidad y enviaron un mensaje en el que destacaron la importancia de reconocer los derechos y la inclusión de todas las personas.
La vicepresidenta Kamala Harris, su esposo Douglas Emhoff, y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, asistieron a la recepción en la Casa Blanca junto a otros activistas.

Fotos de N. Izarza y Carmen Rodríguez