El Gobierno del presidente Joe Biden propuso este viernes la realización de más perforaciones de gas y petróleo en aguas federales de alta mar durante los próximos cinco años.
En la proposición, con el programa se pretende perforar en alta mar desde el año 2023 hasta el 2028, sin embargo, al abrir la posibilidad de hacer nuevas perforaciones en partes del Golfo de México y frente a la costa de Alaska, se incumple la promesa que Biden hizo en su campaña de darle fin al arrendamiento federal de combustibles fósiles.
Lejos del cuidado al planeta. Este plan aparta a Estados Unidos del compromiso de disminuir la mitad de la contaminación en el país para el año 2030 y así evitar el calentamiento global.
- 10 posibles subastas en el Golfo de México y una en Cook Inlet, Alaska, están siendo seriamente consideradas por el Departamento del Interior.
- La secretaria del Interior, Deb Haaland, explicó que el plan aún no se ha culminado y que su departamento sigue teniendo en cuenta el no tener ventas de arrendamiento en absoluto.
- El plan disminuye las áreas estimadas para el arrendamiento de petróleo y gas en una propuesta hecha durante el mandato de Donald Trump en 2018.
- Haaland señaló en un comunicado que "un programa propuesto no es una decisión de emitir contratos específicos o autorizar cualquier perforación o desarrollo" y reiteró que tanto como ella buscan transicionar a "una economía de energía limpia".
- En su camino a la presidencia, Biden hizo la promesa de no permitir nuevas perforaciones de petróleo y gas en tierras y aguas federales.
- Actualmente, la agenda de Biden depende de la disposición de los demócratas de aprobar un paquete de reconciliación en el Senado que incluya políticas ambientales estables.
¿Qué opinan los expertos? El exjefe de gabinete del presidente Bill Clinton, John Podesta, aseguró que "la Corte Suprema acaba de ponerle una pelota de plomo en el tobillo (a Biden) con respecto a su autoridad ejecutiva".
- Estima que, de no lograr la reconciliación, y con las restricciones de la Corte Suprema, "no hay forma de que pueda obtener la reducción del 50% para fines de la década".
- El jueves, la mayoría conservadora en la Corte Suprema obligó a los proveedores de energía a desistir de la quema de Carbón. Esto trajo como consecuencia que el Departamento del Interior de Biden, tuviera que arrendar acres en el oeste de EEUU durante esta semana para la perforación de su tierra, obligado por una orden judicial.
Quema de petróleo vs calentamiento global. La humanidad pagará las graves consecuencias del calentamiento de la Tierra de 1,5 grados centígrados (2,7 grados Faherenheit), al compararlo con los niveles preindustriales por continuar quemando petróleo y otros combustibles fósiles.
- En resumen, si este fenómeno no se controla, puede frenar el avance en la lucha contra la pobreza, el hambre y las enfermedades a nivel mundial.
Fuente principal: Washington Post