ir al contenido

Más de 300 estudiantes se gradúan de la Escuela Carlos Rosario, en Washington DC

La institución educativa también celebró en el evento especial a los graduandos de las promociones de 2019 a 2022

Escuela Carlos Rosario
GRADUADOS – Más de 700 alumnos de las promociones 2019, 2020, 2021 y 2022 celebraron su triunfo en Washington DC/Carmen Rodríguez para ETL

Más de 300 estudiantes de diferentes áreas recibieron sus títulos académicos en la celebración de la graduación de la promoción 2022 de la Carlos Rosario Internacional Public Charter School, en Washington DC. Durante el emotivo evento, la institución también reconoció el logro de todos los alumnos de las promociones 2019, 2020 y 2021.

Después de dos años de ausencia debido a la pandemia, las autoridades de la escuela, los alumnos, maestros y los familiares de los más de 700 graduandos en total, pudieron reencontrarse para rendir homenaje al esfuerzo de cientos estudiantes, en su mayoría inmigrantes, que alcanzaron sus metas.

“Si los inmigrantes no saben inglés, si no sacan su GED (General Educational Development Test), si no tienen un entrenamiento en las artes culinarias, en tecnología o en algo, no van para ningún sitio. Ellos deben tener todo esto para poder triunfar en esta ciudad y mantener a sus familias. Por eso, con todo el amor fundé esta escuela hace 50 años y más de 70 mil estudiantes se han graduado”, dijo Sonia de Gutiérrez, fundadora de la institución.

Los graduandos recibieron sus títulos en artes culinaria, asistentes de enfermería, cocina internacional, asistente de educación bilingüe, English As a Second Language (ESL, nivel 8), GED en inglés, GED en español, programas comunitarios, seguridad digital, así como ciudadanía y naturalización.

El director de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía de Washington DC (MOLA), dijo que las graduaciones son “el reflejo del legado de Sonia Gutiérrez en la comunidad” y suman a la ciudad más profesionales y diversidad a la fuerza laboral local.

Foto: Carmen Rodríguez

Rodin Ruíz, el estudiante destacado de la promoción 2022 del programa ESL de la Escuela Carlos Rosario, fue el encargado de dirigir el discurso de los graduandos.

El joven de origen hondureño que llegó hace dos años a Washington DC con sueños e ilusiones, conmovió a todos hasta las lágrimas con su historia y las palabras dedicadas a su madre y abuela, que no estuvieron a su lado durante el evento.

“Llegué hace dos años a esta ciudad. Soy un inmigrante gay privilegiado y mi privilegio se debe a la lucha de otros inmigrantes en el pasado. Mi triunfo es gracias a la lucha de mi madre y de mi abuela, que pelearon en contra de una sociedad patriarcal para que yo tuviera una vida mejor. Yo soy su victoria. Soy la victoria de mi madre y de abuela en Honduras”, aseguró Ruiz, emocionado y con la voz entrecortada.

Ruiz afirmó que terminar sus estudios representa un logro personal que le ha ayudado a reconocer cuál es su lugar en la sociedad y entre la comunidad migrante de DC.

Además, destacó que la “fuerza” de su progenitora, también migrante en Europa, y de su abuela, fueron el ejemplo para salir adelante en otro país.

“Debo de reconocer que lo que me planteo ahora, con la problemática que han enfrentado mis antepasados, me hacen pensar de qué forma yo puedo reinventarme… reinventar mi historia y parte de eso tiene que ver con hacerle honor a mi madre y a mi abuela. Mi madre y mi abuela me dieron la vida y me dieron la posibilidad de soñar y de alcanzar mis sueños”, afirmó Ruiz a El Tiempo Latino.

El joven también habló sobre los problemas que enfrentan los inmigrantes, primero en sus países y luego en la nación donde se restablecen, los cuales tienen que ver con la falta de oportunidades, que se pueden atacar mediante la preparación académica. Ruiz es uno de los estudiantes destacados de la promoción 2022 por su historia y su desempeño.

Foto: Carmen Rodríguez

Los maestros

Los profesores de la escuela, los fundadores y los miembros de su Junta Directiva, reconocieron y aplaudieron el trabajo de todos los estudiantes, especialmente de los que tuvieron que aprender y pasar por la transición entre las clases presenciales y en línea cuando se ordenaron los cierres y el confinamiento durante la pandemia en 2019 y 2020.

“Esta graduación es la culminación de tres años de trabajo de parte nuestra escuela, de nuestros profesores y de nuestros estudiantes. Ahora celebramos a los más de 700 estudiantes que se gradúan, que a pesar de la pandemia no se dieron por vencidos y que completaron sus estudios. Ellos son héroes, pensando en todo lo que ha pasado alrededor del mundo, en nuestro país, creemos que necesitamos a más estudiantes de Carlos Rosario culminar su preparación”, dijo Allison Kokkoros, CEO de la escuela.

Kokkoros resaltó la diversidad de todos los estudiantes de la institución, ya que esta aporta al desarrollo de DC. Además, señaló que es un recinto donde todos los inmigrantes se sienten protegidos, aceptados y valorados.

Por su parte, Sonia de Gutiérrez, fundadora de la escuela, manifestó sentirse orgullosa de poder compartir en una graduación más con estudiantes y profesores, pues durante este evento se reafirma que con apoyo, los inmigrantes pueden llegar lejos.

“Yo veo a todos estos estudiantes y me llena el alma, porque el triunfo de ellos es mi triunfo. Esta ha sido mi vida durante 50 años, ayudar a los inmigrantes y lo seguiré haciendo hasta el día que me muera”, aseveró Gutiérrez a este periódico.

Foto: Carmen Rodríguez

Las autoridades

Entre los invitados especiales estuvieron Eduardo Perdomo, director de la Oficina de Asuntos Latinos (MOLA, por su sigla en inglés) y Jackie Reyes, directora de la Oficina de Asuntos para la Comunidad (MOCCA). Además hizo presencia Brooke Pinto, concejal por el distrito 2.

“Carlos Rosario continúa haciendo un gran trabajo ayudando a muchas personas a que sigan en el camino del éxito en las artes culinarias, en la enfermería o en el inglés. Es increíble todo el camino que estos estudiantes recorren, que estamos agradecidos por todo lo que la escuela sigue haciendo por las comunidades inmigrantes”, dijo Pinto.

Mientras tanto, Perdomo destacó que los inmigrantes son trabajadores con capacidades “extraordinarias”.

“Aquí, en esta ciudad no miramos quién tiene documentos o no y por eso, este grupo de jóvenes y adultos pueden ejercer su derecho a la educación y luego insertarse a la fuerza laboral con una mejor condición. La escuela Carlos Rosario es una historia que todavía se sigue contando”, dijo Perdomo.

Los funcionarios de la Alcaldía de DC, aprovecharon la oportunidad para entregar un reconocimiento al plantel por su labor educativa y por preparar en los últimos 50 años a más de 70 mil estudiantes del área del DMV.

HollyAnn Freso, directora académica de la escuela informó que ya hay planes de expandir algunas de las facultades en Maryland.

Foto: Carmen Rodríguez

Una herramienta para la vida

Alcanzar un logro académico representa mucho para los estudiantes que se esforzaron durante meses y que tuvieron que sacrificar tiempo con sus familias, con sus amigos o de diversión para culminar sus estudios.

Para Ana Mejía, otra de las estudiantes que logró culminar la carrera de cocina internacional, es un privilegio poder tener acceso a una escuela de arte culinaria, porque esta es una carrera muy costosa.

“Lo logramos a pesar de la pandemia. Gracias a lo que he aprendido, la carrera me ha permitido abrir otras puertas importantes, ya tengo mi negocio en Farmer´s Market los sábados y también trabajo en el área administrativa con National Latino Farmers. Ahí sigo poniendo en prácticas mis conocimientos”, concluyó.

Últimas Noticias