El fin de semana del 4 de julio se ha convertido para los viajeros en Estados Unidos un nuevo reto, pues se enfrentan a la ralentización en sus viajes por los retrasos y las cancelaciones de sus vuelos, también al aumento en el precio de los pasajes por los elevados precios del combustible.
Se espera que 47,9 millones de personas viajen en EEUU entre el viernes y el lunes, lo que significa un incremento de casi el 4% al compararlo con las cifras del año pasado, según la Asociación Americana de Automóviles (AAA), y poco a poco se acerca a un nivel no visto desde antes de la pandemia.
- También se estima que 3,5 millones de personas viajen en avión, siempre y cuando los vuelos no se retrasen o sean cancelados.
Vuelos cancelados. La cifra de vuelos que han sido cancelados asciende a más de 600 solo por el sábado, según FlightAware.
- Las aerolíneas con más pasajeros afectados son American, Delta y United Airlines.
- Estas interrupciones ocurren en un momento en el que la industria de las aerolíneas prometió un enfoque renovado en la confiabilidad.
Vuelos con retraso. De los vuelos dentro o hacia los Estados Unidos, más de 2 mil 800 han registrado retrasos, según el sitio web de seguimiento de vuelos, FlightAware.
- Southwest Airlines muestra 477 vuelos retrasados el sábado, lo que representa el 13% de sus viajes totales, según muestran los datos.
- American Airlines tiene 390 vuelos retrasados, al rededor del 12% de sus viajes totales.
- Delta cuenta 296 vuelos retrasados, en promedio, un 10% de los viajes de la aerolínea, según FlightAware.
- Entre los aeropuertos estadounidenses, el de Hartsfield-Jackson de Atlanta lidera los retrasos del sábado, le sigue el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.
Las razones de este problema. Aunque el clima puede causar inconvenientes a las aerolíneas, la falta de personal en el tiempo de pandemia también ha representado un obstáculo, así como la capacidad de los transportistas para recuperarse de los retrasos.
- Distintos sindicatos que representan a los trabajadores de las aerolíneas han levantado la voz al respecto y participado en manifestaciones para llamar la atención por la tensión que padecen los empleados.
- Analistas de la aplicación de reserva de viajes Hopper estiman un promedio de tarifas aéreas en el territorio nacional de $437 por pasaje de ida y vuelta, un incremento del 45% en comparación al 2019.
- Entre los destinos más buscados por los viajeros están: Las Vegas, Atlanta, Denver, Los Ángeles y Miami, asegura Hopper.
- La vicepresidenta sénior de AAA Travel, Paula Twidale, afirma que “el volumen de viajeros que esperamos ver durante el Día de la Independencia es una señal definitiva de que los viajes de verano se están acelerando”, pese a la inflación.
Fuente principal: Washington Post