Los vidrios polarizados dieron razones a la policía de carreras de Florida para dar la voz de alto, este sábado, a un conductor de una camioneta en el condado Hernando ya que en el estado está prohibido usarlos.
A bordo del vehículo había ocho migrantes indocumentados, e iba conducido por Javier Palma-Jenaro, de 40 años, según informó la Florida Highway Patrol (FHP).
- Las ocho personas fueron puestas a disposición de las autoridades migratorias.
- Aún no se han revelado sus nacionalidades e identidades.
Los detalles. Las autoridades detallaron que la camioneta tenía placas de Arizona, estado fronterizo con México, tenía stickers con la bandera de Estados Unidos en las ventanas.
- Los ocho migrantes se encontraban en la parte trasera del vehículo rodeados de ventiladores, cajas de agua y refrescos.
- Las personas tenían puestas franelas iguales de color amarillo fluorescente.
¿Cómo fue la detención? En el momento en el que los policías dieron la voz de alto y pidieron los documentos al conductor, este mostró un pasaporte mexicano y una licencia de conducir de ese país que ya estaba expirada.
- En un comunicado, la Patrulla de Carreteras de Florida detalló que el hombre confesó en un interrogatorio que viajó desde Milwaukee hasta Phoenix, en Arizona, a buscar a las ocho personas que luego trasladaría hasta un lugar de Fort Myers, al suroeste de Florida.
- Javier Palma-Jenaro tenía 3 mil 700 dólares consigo al momento de la detención. Aseguró a los policías que cobró 250 dólares a cada pasajero.
- Fue recluido en la cárcel del condado Hernando y enfrenta cargos por tráfico de personas así como por varias infracciones de las normas de tráfico.
La situación de las personas que procuran ingresar a Estados Unidos de forma irregular ha tomado más notoriedad luego de la tragedia ocurrida en San Antonio, Texas, tras el hallazgo de un camión con más de 60 migrantes hacinados, de los cuales murieron 53 por falta de refrigeración e hidratación.
Fallo en Florida. El jueves 30 de junio, la Corte Suprema de Florida accedió a una solicitud hecha por el gobernador de ese estado, Ron DeSantis, para crear un gran jurado con competencia que se ocupe específicamente de los casos de tráficos de personas, incluidos los migrantes y niños de otras nacionalidades que llegan a EEUU sin compañía.
- El fallo de la Corte fue hacer sin demora ese jurado especial que en principio tiene estimado funcionar 12 meses y será presidido por la jueza Ellen S. Masters.
- Su función será investigar delitos y realizar acusaciones, además tiene la potestad para cumplir con las demás labores de esos cuerpos judiciales.
- El republicano aspira a ser relecto como gobernador este año, y fuentes aseguran que puede competir contra Donald Trump para ser el nominado presidencial de su partido en 2024. Defiende la tolerancia cero frente a la inmigración irregular.
Fuente principal: EFE